La Defensoría del Pueblo de Formosa denunció que el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía, pidió a la Justicia Federal dejar sin efecto la medida cautelar que frena el traslado de un autotransformador de 150 MVA ubicado en Clorinda hacia la provincia de Mendoza, una obra clave para la interconexión eléctrica con Paraguay.
La presentación fue realizada ante el Juzgado Federal N.º 2 de Formosa, a cargo de la jueza María Belén López Macé. La cautelar había sido solicitada por la provincia para evitar que el equipo sea retirado, ya que su ausencia dejaría inoperativa la interconexión eléctrica Guarambaré (Paraguay) – Clorinda (Argentina), capaz de aportar hasta 150 MW al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) mediante la línea internacional de 220 kV.
En este marco, el defensor del Pueblo de Formosa, José Leonardo Gialluca, calificó el pedido como una “abusiva pretensión” en comunicación con medios locales. Bajo esta línea, recordó que la empresa HINISA (Hidroeléctrica Los Nihuiles) recuperó el transformador dañado y la unidad de reserva en Mendoza, por lo que “ya no es necesario adoptar medidas excepcionales a favor de esa provincia”. Además, reclamó que el Gobierno nacional “garantice la generación y transporte del servicio energético en todo el país y deje de priorizar políticamente solo a algunas regiones”.
Cabe destacar que la línea internacional de interconexión está fuera de servicio desde 2019, cuando una embarcación chocó la Torre 80. Desde entonces, el Gobierno de Formosa gestiona su rehabilitación y ofreció financiar las reparaciones con recursos propios, solicitando luego ser compensado mediante los pagos que realiza habitualmente a CAMMESA por la compra de energía mayorista.
MÁS INFO
El impulso de la provincia para que continúe la interconexión
En declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el presidente del Directorio de REFSA, Fernando De Vido, recordó que la provincia de Formosa ofreció financiar la obra y "especificar las características del repago que tiene que tener una inversión de este tipo", lo cual confirma que mantienen "el interés de esta interconexión, que es de utilidad nacional, no solamente nuestra provincia, porque beneficia a todo el sistema argentino de integración energética”.
"Estaban por retirar un elemento central que no es un repuesto de mercado, no se consigue así nomás, es un repuesto que para ordenar la fabricación demora entre 18 y 36 meses fabricar elementos de estas características, son centrales", lamentó el funcionario y agregó: "Pero cuando vimos que desfinanciaron esta obra, el Gobierno de la provincia, por nota a la Secretaría de Energía, al Ente Regulador y también a CAMESA, ofreció el financiamiento con el condicionante de la modalidad, como se paga por transporte, de cómo va a ser la modalidad de devolución de ese financiamiento".
Esta situación genera preocupación, ya que la provincia considera que el financiamiento y la rehabilitación no son su responsabilidad ni la de la empresa distribuidora. Incluso, Formosa gestionó con la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) la disponibilidad de energía y potencia necesarias para el servicio argentino, que podría ser transportada por la estación transformadora en cuestión.
Ante esta falta de respuesta, Formosa adelantó que continuará insistiendo en la necesidad de esta interconexión. La consideran una obra "imprescindible" para el verano, vital para la calidad de vida, el mantenimiento de las fuentes de trabajo y la importancia de centros comerciales y de salud en el norte argentino.