Revolucioná tu Emprendimiento: Pedrali expande el proyecto riojano que brinda asistencia al interior provincial

La candidata a diputada nacional por La Rioja encabezó un acto en el departamento Arauco para presentar créditos accesibles y acompañamiento técnico a emprendedores.

26 de septiembre, 2025 | 15.10

En el marco del programa riojano Revolucioná tu Emprendimiento, la candidata a diputada nacional por La Rioja, Gabriela Pedrali, visitó el departamento Arauco para presentar créditos accesibles y acompañamiento técnico a emprendedores.

Durante el acto, Pedrali subrayó que esta política no se limita a un aporte financiero, sino que contempla la capacitación y la asistencia personalizada a quienes se animan a llevar adelante sus proyectos. “Queremos que a los emprendedores les vaya bien, que puedan cumplir sus metas y que el crédito sea una verdadera herramienta para crecer. La asistencia técnica es tan importante como la financiera, porque permite que los proyectos se consoliden en el tiempo. Si a ustedes les va bien, nos va bien a todos, porque ese fondo vuelve a ponerse en marcha y puede alcanzar a más emprendedores", afirmó la legisladora.

La diputada destacó además que, en un contexto nacional complejo, la provincia apuesta a consolidar un modelo de cercanía y escucha: “Mientras otros miran para otro lado, en La Rioja fortalecemos al sector emprendedor”.

Durante su intervención, la intendenta Virginia López resaltó que programas como Revolucioná tu Emprendimiento trascienden la coyuntura y generan cambios duraderos. “No abandonen el tema de los créditos y del trabajo que hacen. Muchas veces, cuando alguien accede, hay otros que todavía no pudieron hacerlo, y es importante darles una mano a sus compañeros para que también tengan esa posibilidad”, señaló.

López recordó la experiencia del Plan Angelelli, que comenzó como un desafío y hoy se ejecuta en toda la provincia: “Algo que siempre destaco cuando está Gaby es que cuando ella plantea un programa, viene para quedarse. Con Revolucioná tu Emprendimiento buscamos lo mismo: que se convierta en una herramienta que permanezca y siga generando oportunidades”, expresó.

La jefa comunal también remarcó que la continuidad de estas iniciativas necesita respaldo político y llamó a acompañar a Pedrali en las próximas elecciones. “Necesitamos que Gaby continúe en el Congreso defendiendo los derechos de los riojanos y también programas como este, que son una ayuda concreta para quienes todos los días apuestan al trabajo y al progreso de nuestra provincia”, indicó.

En qué consiste el proyecto

Según explicó el Gobierno estatal, Revolucioná tu Emprendimiento es un programa de asistencia técnica y financiera destinado a impulsar, promover, desarrollar y fortalecer emprendimientos riojanos.

Estos deberán estar en etapa inicial, además de tener la intención de mejorar y potenciar el negocio de la mano de la provincia. Entre los beneficios que se destacan, se encuentran los créditos de hasta 2 millones de pesos, 3 meses de gracia, hasta 36 cuotas fijas, una tasa de devolución del 25%, mentorías y asistencia técnica personalizada a cargo de un equipo de profesionales.

Los riojanos que quieran postularse deberán cumplir con las siguientes condiciones: ser mayores de edad con residencia en La Rioja, que no registren antecedentes en el sistema financiero formal; que cuenten con un emprendimiento de al menos un año de antigüedad; que estén orientados a los sectores de turismo, innovación tecnológica, producción artesanal creativa o economía circular.

Para inscribirse, se pude ingresar en la web oficial y completar el formulario online. Además, adjuntar la foto del DNI (frente y dorso), la constancia de domicilio y un video pitch donde se cuente brevemente el emprendimiento y cómo se usará el crédito solicitado. Además, se pueden realizar las consultas en el WhatsApp al 3804250441.

Cabe señalar, que la provincia adelantó que la primera etapa del programa se hará especial foco en mujeres emprendedoras con más de 50, que se inscriban hasta el 14 de mayo, en una y en una segunda instancia en Juventudes entre 18 y 35 años, para quienes se inscriban hasta el 22 agosto. Estos dos sectores son los que el Gobierno provincial consideró que más impulso necesitan en la etapa inicial y los que más potencial tienen para poder generar empleo.