En la ciudad de Chepes se puso en marcha el programa provincial Llama Solar, una iniciativa innovadora y pionera en La Rioja que impulsa la instalación de sistemas solares fotovoltaicos en hogares. El proyecto, promovido por el gobernador Ricardo Quintela, tiene como propósito disminuir los costos energéticos y fomentar el uso de fuentes renovables.
En esta primera etapa se concretó la instalación de doce sistemas solares domiciliarios en los barrios El Alto, Kolping, Loteo Rivero, La Merced, Niño Alcalde y Hospital. Cada uno de ellos cuenta con entre cuatro y seis paneles solares, un inversor inteligente de última generación y un sistema de monitoreo remoto por vivienda, capaz de generar entre 200 y 300 kWh mensuales.
Desde el Ministerio de Agua y Energía destacaron que esta tecnología permite reducir significativamente el gasto eléctrico de los hogares sin modificar el servicio convencional de EDELAR, que además ofrece una alternativa segura, limpia y sustentable.
Con Llama Solar, la provincia avanza en su política de transición energética y promueve la adopción de energías renovables en el ámbito doméstico y contribuye al cuidado del ambiente y la eficiencia energética.
La Rioja; un faro en la energía renovable
La provincia de La Rioja lanzó un programa piloto de generación distribuida que proveerá a cien familias de distintos departamentos la capacidad de generar su propia electricidad mediante la instalación de pequeños parques solares residenciales. Esta iniciativa busca promover el uso de energías limpias, reducir el consumo eléctrico de los hogares y aumentar su autonomía energética, lo que se traduce en un ahorro estimado de hasta el 50% en las facturas de luz y una disminución significativa de las emisiones contaminantes.
El proyecto impulsado por el gobernador Ricardo Quintela y coordinado por el Ministerio de Agua y Energía y Energía Riojana, dota a cada vivienda beneficiaria con entre 4 y 6 paneles solares, un inversor inteligente y un sistema de monitoreo remoto, equipos que son entregados en comodato sin costo para las familias.
MÁS INFO
Según directivos de Energía Riojana, este programa es innovador y marca un cambio cultural hacia un modelo energético más sustentable y participativo, que genera hasta 300 kilowatt hora mensuales, equivalente a la mitad del consumo promedio de una familia tipo. La primera etapa del plan piloto incluye a familias de Capital, Chilecito, Arauco, Chamical, Chepes y Castro Barros, donde ya comenzaron las instalaciones con resultados positivos.
