La región del NEA insiste ante Nación y suma apoyos en el pedido de restablecer la conexión energética con Paraguay

La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA) se manifestó a favor de Formosa, Chaco y Corrientes en su pedido a Nación para restablecer el servicio energético con Paraguay.

25 de agosto, 2025 | 19.32

En el marco del reclamo que las provincias de Formosa, Corrientes y Chaco hicieron al Gobierno nacional para restablecer la interconexión Eléctrica Internacional Clorinda-Guarambé (Paraguay), la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA) acompañó la solicitud que tiene como objetivo evitar colapso energético en la región. De esta manera se facilita el ingreso de energía proveniente del Paraguay y evitar los cortes sugeridos por la Secretaría de Energía de la Nación ante la falta de oferta suficiente para cubrir los picos de consumo.

"La Interconexión Clorinda-Guarambaré es un tendido de 220 kV que permitiría sumar hasta 150 megavatios de energía paraguaya al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), y que también sería clave para robustecer el sistema eléctrico regional durante el periodo estival”, señaló la ADEERA en su comunicado, en el que indicó además que la “reactivación se encuentra trabada por una decisión política de la Secretaría de Energía de la Nación” e hizo mención de obras energéticas que fueron paralizadas por la gestión de Javier Milei.

Del mismo modo, resalta la predisposición a resolver la situación por parte del gobierno de la provincia de Formosa y expresó que: “La propuesta no obtuvo respuesta por parte de la Secretaría de Energía nacional”. El reclamo de las empresas distribuidoras provinciales Recursos y Energía Formosa (REFSA) , Servicios Energéticos del Chaco, Empresa del Estado Provincial y la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC).

Acceso al servicio eléctrico

Cabe destacar que las autoridades de las empresas provinciales se oponen a la pretensión del Gobierno nacional de trasladar el transformador de 150 MVA de la Estación Transformadora (ET) de Clorinda hacia Mendoza, porque “dejaría la interconexión inhabilitada, alejando la posibilidad de evitar los cortes de energía anunciados por Nación”.

Desde Formosa advierten que la situación afectará a todo el país

Por su lado, Benjamín Villalba, gerente de servicios de REFSA, dijo en el programa Habrá Consecuencias de Ari Lijalad en El Destape Radio que “la Secretaria de Energía nacional, María Tettamanti, dijo en un medio nacional que no hay suficiente generación para pasar los picos, y nos piden que liberemos carga, es decir, que efectuemos cortes de luz, lo cual el año pasado afectó al NEA, al NOA, al norte de Santa Fe. Esto afectará no solo a la región sino a todo el país”.

Y agregó: “Ante semejante declaración nos juntamos las tres provincias, Chaco, Corrientes y Formosa, para pedir la inmediata restitución de la línea de transporte de energía desde el Paraguay hacia la República Argentina”, sostuvo y contó que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay está en condiciones de “enviarnos en este momento 100 millones de vatios para el sistema argentino, lo cual informamos oficialmente a la Nación”.

Y además consideró que sería “Una picardía que entremos en crisis o tengamos colapsos existiendo la posibilidad de restablecer la línea” porque con la interconexión se está ofreciendo una solución a lo planteado por la Secretaría de Energía. “Tratamos de ayudar al gobierno porque aparentemente no tenían la información necesaria. Entonces nos juntamos las tres provincias, firmamos el requerimiento y estamos a la espera de una respuesta, de una pronta reacción” sostuvo el funcionario.