Ganadería, gastronomía y actividades para toda la familia: confirmaron la fecha para la Expo Rural Formosa 2025

Según informaron los organizadores del evento, este año se suman metros, actividades y nuevos stands para productores locales, así como diversas actividades para todos los que se acerquen al evento.

12 de agosto, 2025 | 14.08

 

Los días 5, 6 y 7 de septiembre se llevará cabo la 80° Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria y Comercio, también conocida como Expo Rural Formosa 2025, organizada por la Sociedad Rural de Formosa.

Según informaron los organizadores del evento, este año se suman metros, actividades y nuevos stands para productores locales. "Si sos productor, emprendedor, artesano, concesionario o tenés una propuesta que encaje con la expo más importante del año en Formosa, este es tu momento”, indicaron desde la organización en comunicación con medios locales.

Con entrada libre y gratuita, la Expo ofrecerá una variada agenda que incluye gastronomía, espectáculos folklóricos y musicales, exhibición de animales y actividades para toda la familia. Uno de los principales atractivos será la presencia de animales silvestres provenientes de la reserva Guaycolec, una iniciativa coordinada con el Ministerio de la Producción y Ambiente para mostrar la fauna local de manera responsable, minimizando el estrés de los animales.

El evento también destacará la industria y el comercio del campo, con stands de empresas que exhibirán maquinaria, herramientas y productos para el hogar. Además, se realizarán paseos a caballo para los más chicos, con medidas de seguridad, y una jura de razas de animales de pedigree el viernes 5, seguida de un remate de reproductores el sábado y de ganado menor el domingo.

Se ofrecerán más de 4.000 cabezas en remate, habrá una granja educativa, concesionarias y f empresas ganaderas, un parque, juegos, destrezas criollas y más. En gastronomía, estarán presentes foodtrucks, habrá feria y espacio familiar.

Las empresas e instituciones tendrán un ambiente propicio para mostrarse a la comunidad formoseña y extraprovincial que visite la muestra. En este sentido, los productores, emprendedores, artesanos, concesionarios o quienes tengan cualquier propuesta tienen tiempo hasta el 20 de agosto para confirmar su presencia. Para consultas y reservas, se deben comunicar por mensaje privado al 3704-240403 o 3704-390866.

Una provincia que apuesta al sector ganadero

Formosa se convirtió en el epicentro nacional de la investigación y actualización técnica en el sector ganadero con la Jornada de Avances en Parasitología Bovina, que se desarrolló este jueves 7 y viernes 8 de agosto en el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) Formosa, ubicado en la Ruta Nacional 11, kilómetro 1164, a las afueras de la capital.

El encuentro fue organizado de manera conjunta por el CIT, la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Secretaría de Ciencia y Tecnología provincial, y convoca a investigadores, técnicos, productores y estudiantes de todo el país para abordar uno de los temas más sensibles de la producción ganadera: el control y manejo sanitario de los parásitos que afectan al ganado bovino.

El ministro de la Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez, participó de la apertura y dialogó con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor) sobre la importancia de este tipo de iniciativas. “El objetivo real es actualizar los conocimientos y difundir los desarrollos científicos vinculados a la ganadería, particularmente al manejo de la sanidad animal. Esto es clave para nuestra provincia, ya que la ganadería es la principal cadena de producción y la actividad que concentra al mayor número de productores”, señaló.

Rodríguez explicó que la aplicación de la ciencia y la tecnología permite diseñar estrategias y herramientas innovadoras para controlar problemas recurrentes como la garrapata bovina y otros parásitos que generan importantes pérdidas económicas. “No se trata solo de investigación académica: hablamos de soluciones prácticas que permiten a los productores mejorar sus rindes, incrementar los volúmenes de comercialización y, al mismo tiempo, cuidar el ambiente”, remarcó.