27 nov (Reuters) -El presidente francés, Emmanuel Macron, iba a presentar el jueves un servicio militar voluntario, revisando un plan preexistente para permitir a Francia responder mejor a un panorama geopolítico más inestable, incluidas las posibles amenazas de Rusia.
La medida forma parte de un cambio más amplio en toda Europa, donde los países que han disfrutado durante décadas de la tranquilidad de garantías de seguridad de Estados Unidos están preocupadas por el cambio de prioridades del presidente Donald Trump y la postura agresiva de Rusia.
El equipo de Macron aún no ha dado detalles específicos de lo que anunciará el presidente, pero sus ayudantes dijeron que su objetivo es poner a Francia en línea con casi una decena de otros países europeos como Alemania y Dinamarca que han lanzado proyectos similares.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
NO AL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO
Los ayudantes dijeron que Macron se opone al servicio nacional obligatorio, que el entonces presidente Jacques Chirac desechó en 1996, y en su lugar planea revisar el Servicio Nacional General (SNU, por sus siglas en francés), un esquema militar juvenil que nunca generó mucho interés.
"No desea reintroducir el servicio nacional obligatorio", dijo a la prensa un responsable del Elíseo. "Quiere permitir a los jóvenes que lo deseen aprender junto a las fuerzas armadas".
Francia pretende contar con 100.000 reservistas de aquí a 2030, frente a los 47.000 actuales. El total de sus fuerzas armadas sería de 210.000 en 2030.
Macron desvelará las medidas durante una visita a la 27ª Brigada de Infantería de Montaña en Varces, en los Alpes franceses.
El Elíseo señaló los datos de las encuestas que sugieren un alto apoyo a las fuerzas armadas entre los jóvenes de 18 a 25 años, que podrían beneficiarse de los presupuestos de defensa que han crecido de 32.000 millones de euros en 2017 a una previsión de 64.000 millones de euros en 2027.
LOS COMENTARIOS DEL GENERAL CONMOCIONAN AL PAÍS
El anuncio de Macron se ha visto ensombrecido por los comentarios del general Fabien Mandon, jefe de las fuerzas armadas francesas, que la semana pasada causó un gran revuelo cuando dijo que Francia necesitaba blindarse para posibles pérdidas futuras frente la agresión rusa.
"Lo que nos falta (...) es la fuerza de carácter para aceptar el sufrimiento con el fin de proteger lo que somos", dijo, y añadió que Francia debe "aceptar perder a sus hijos".
Macron trató de restar importancia a los comentarios de Mandon.
"Debemos disipar absolutamente, de inmediato, cualquier idea confusa que sugiera que vamos a enviar a nuestros jóvenes a Ucrania", dijo el martes a la radio RTL, en alusión a la invasión a gran escala de su vecino por parte de Rusia en 2022.
Cédric Perrin, presidente de la comisión de Asuntos Exteriores, Defensa y Fuerzas Armadas del Senado francés, defendió a Mandon.
"Sus declaraciones fueron sacadas de contexto, (...) pero si es necesario ser un poco brusco para que los franceses comprendan la situación en la que nos encontramos, entonces hizo bien en hacerlo", dijo Perrin a Reuters.
Con información de Reuters
