Un palestino sordo usa las redes sociales para denunciar la situación de Gaza con lengua de signos

08 de agosto, 2025 | 06.47

Basem Alhabel, de pie entre las ruinas de Gaza y con gente tirada en el suelo a su alrededor mientras volaban balas, se grabó a sí mismo utilizando la lengua de signos para explicar los peligros de la guerra a sus compañeros palestinos sordos y a sus seguidores en las redes sociales.

Alhabel, de 30 años, que se describe a sí mismo como "periodista sordo en Gaza" en su cuenta de Instagram, dice que quiere concienciar más sobre el conflicto, desde los devastadores ataques aéreos israelíes hasta la hambruna que afecta ahora a la mayoría de la población, informando a los palestinos y a las personas con necesidades especiales en el extranjero.

Bombardeados por Israel durante casi dos años, muchos gazatíes se quejan de que el mundo no escucha sus voces a pesar del sufrimiento masivo, con un balance de muertos que supera las 60.000 personas, según las autoridades sanitarias de Gaza, en el enclave destruido.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Deseaba hacer llegar mi voz al mundo y las voces de las personas sordas que no pueden hablar ni oír, hacer llegar su voz, para que alguien pueda ayudarnos", dijo a través de su amigo e intérprete Mohammed Moshtaha, a quien conoció durante la guerra.

"Intenté ayudar, grabar y hacer un vídeo de aquí y de allá, y publicarlos para que podamos hacer oír nuestra voz en el mundo".

Alhabel tiene 141.000 seguidores en Instagram. Su página, en la que aparece con chaleco antibalas y casco, muestra imágenes de niños famélicos y demacrados y otros sufrimientos.

Graba un vídeo y luego vuelve a una tienda de campaña para editarlo, una de las muchas en las que los palestinos han buscado refugio y seguridad durante la guerra, que estalló cuando milicianos dirigidos por Hamás atacaron Israel en octubre de 2023, provocando represalias masivas.

Alhabel mostró imágenes de personas recogiendo harina del suelo mientras utilizaba la lengua de signos para explicar la difícil situación de los habitantes de Gaza, reforzando la opinión de un observatorio mundial del hambre que ha advertido de que se está produciendo una hambruna.

"Como pueden ver, la gente está recogiendo harina mezclada con arena", comunicó.

Alhabel y su familia fueron desplazados cuando empezó la guerra. Se alojaron en una escuela con tiendas de campaña.

"No había espacio ni para descansar un poco. Me quedé en esa escuela un año y medio", explicó.

Es probable que Alhabel siga ocupado durante algún tiempo. No hay señales de un alto el fuego en el horizonte a pesar de los esfuerzos de mediación.

El gabinete político y de seguridad de Israel aprobó a primera hora del viernes un plan para tomar el control de la ciudad de Gaza, mientras el país amplía sus operaciones militares a pesar de la intensificación de las críticas dentro y fuera del país por la guerra.

"Queremos que esta situación se resuelva para que todos podamos ser felices, para que yo pueda alimentar a mis hijos y la vida pueda ser bella", afirmó Alhabel.

Con información de Reuters