Semana de la industria: con foco en el desarrollo, Formosa apuesta a su producción con articulación público-privada

El gobierno de Gildo Insfrán desplegará una serie de actividades destinadas a resaltar el sector productivo, y así cerrar un evento central que reunirá a sectores fundamentales de la economía local.

02 de septiembre, 2025 | 15.12

En el marco de la Semana de la Industria, el Gobierno de Formosa desarrollará del 2 al 6 de septiembre una agenda cargada de actividades que buscan visibilizar el potencial productivo provincial, fortalecer la articulación entre los sectores público y privado e incentivar la inversión local.

La iniciativa, organizada por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas a través de la Subsecretaría de Desarrollo Económico, se inscribe en la conmemoración del Día de la Industria Nacional, que recuerda la primera exportación argentina en 1587. Durante la semana se realizarán visitas institucionales a empresas locales, mesas de trabajo y encuentros de articulación con empresarios y representantes de cámaras sectoriales. El propósito es fomentar el diálogo, identificar desafíos comunes y potenciar la competitividad de la industria formoseña.

El cronograma dispuso visitas a la textil Pontex, el lunes 1 de septiembre; a Canavesio Hormigón Elaborado, el martes 2; a Pan de Casa – Comercial Pedreira S.A. el miércoles 3; y a Fermosa Biosiderúrgica el jueves 4. Estos espacios permitirán reconocer el esfuerzo de quienes impulsan día a día la producción provincial.

“Esta semana no es solo una conmemoración, es una oportunidad para reconocer y visibilizar a quienes todos los días construyen el desarrollo industrial de la provincia con compromiso y esfuerzo”, señaló el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, en comunicación con medios locales.

El cierre se realizará el viernes 5 de septiembre en el Galpón G del Paseo Costanero, de 08:00 a 12:00 horas. La jornada incluirá la presentación del marco estratégico de la política industrial provincial, la exposición de casos de éxito de industrias locales y una charla magistral a cargo del licenciado Alejandro Vanoli. El acto contará con la presencia de autoridades provinciales, empresarios, cámaras industriales y trabajadores del sector.

Cosenza destacó que la celebración adquiere un carácter especial al estar orientada a acciones concretas: “Decidimos celebrar esta semana con hechos porque creemos en una industria con rostro formoseño, que crece con la gente adentro y no al margen”.

La Semana de la Industria se enmarca en la estrategia provincial de promover una matriz productiva diversificada, basada en el agregado de valor en origen y la generación de empleo de calidad. Con ello, Formosa apunta a consolidar un modelo de industrialización que refuerce la soberanía económica y garantice oportunidades de desarrollo para todos los habitantes.

El deterioro industrial en la era Milei

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa alertó que las políticas económicas impulsadas por el Gobierno nacional afectan de forma "grave" a las pequeñas y medianas empresas del país. Entre las medidas más cuestionadas se encuentra la eliminación del IVA aduanero, una decisión que, según la cartera provincial, genera una marcada desventaja para la producción local frente a la creciente competencia de productos importados, afectando directamente a la industria nacional y provincial.

Ante este panorama, el Gobierno de Formosa destacó la vigencia del Programa de Mejora de la Competitividad Industrial, una iniciativa que busca fortalecer el entramado productivo local. En coordinación con universidades y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el programa pone el foco en la inversión en capacitación de capital humano, apuntando a mejorar la eficiencia y competitividad de la industria formoseña.

Al respecto, el Ministro de Economía de la provincia, Jorge Ibáñez, aseguró: "Las pymes son el motor del desarrollo provincial y tienen un papel importante en la industria como generadoras de empleo. Pero que hoy enfrentan grandes dificultades competitivas, producto de las políticas nacionales que no favorecen su desarrollo”.