Irán dice que las amenazas externas podrían provocar medidas disuasorias contra el OIEA

10 de abril, 2025 | 07.41

Irán podría suspender la cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU si continúan las amenazas externas, dijo el jueves un asesor del líder supremo iraní, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volviera a advertirle que podría usar la fuerza militar si Teherán no acepta un acuerdo nuclear.

Diplomáticos iraníes y estadounidenses visitarán Omán el sábado para iniciar el diálogo sobre el programa nuclear de Teherán, y Trump dijo que él tendría la última palabra sobre si las conversaciones están llegando a una ruptura, lo que pondría a Irán en "grave peligro".

"Las continuas amenazas externas y poner a Irán bajo las condiciones de un ataque militar podrían llevar a medidas disuasorias como la expulsión de los inspectores del OIEA y el cese de la cooperación con él", publicó en la red social X Ali Shamkhani, asesor del ayatolá Ali Jamenei, en referencia al Organismo Internacional de Energía Atómica.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Transferir material enriquecido a lugares seguros y no revelados de Irán también podría estar en la agenda", escribió.

Mientras Estados Unidos insiste en que las conversaciones con Teherán serán directas, Irán ha subrayado que las negociaciones serán indirectas con la intermediación del ministro de Asuntos Exteriores de Omán.

Durante su primer mandato, de 2017 a 2021, Trump retiró a Estados Unidos de un acuerdo de 2015 entre Irán y las potencias mundiales diseñado para frenar el delicado trabajo nuclear de Irán a cambio de un alivio de las sanciones. Trump también reimpuso amplias sanciones estadounidenses.

Desde entonces, Irán ha superado con creces los límites del acuerdo en materia de enriquecimiento de uranio, según el OIEA.

Las potencias occidentales acusan a Irán de tener una agenda clandestina para desarrollar la capacidad de fabricar armas nucleares mediante el enriquecimiento de uranio a un alto nivel de pureza fisible, por encima de lo que dicen que es justificable para un programa de energía atómica civil.

Teherán afirma que su programa nuclear tiene fines exclusivamente energéticos civiles.

(Redacción de Dubai; edición de Philippa Fletcher y Sharon Singleton; edición en español de María Bayarri Cárdenas)