Las conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos "no llevarán a ninguna parte" si Washington insiste en que Teherán reduzca a cero su actividad de enriquecimiento de uranio, afirmó el lunes el viceministro de Asuntos Exteriores, Majid Takhtravanchi, según los medios estatales.
El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, reiteró el domingo la postura de Washington de que cualquier nuevo acuerdo entre Estados Unidos e Irán debe incluir un acuerdo para no enriquecer uranio, una posible vía para desarrollar bombas nucleares. Teherán afirma que su programa de energía nuclear tiene fines totalmente pacíficos.
"Nuestra postura sobre el enriquecimiento es clara y hemos dicho en repetidas ocasiones que se trata de un logro nacional del que no daremos marcha atrás", dijo Takhtravanchi.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Durante su visita a la región del golfo Pérsico la semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que un acuerdo estaba muy cerca, pero que Irán tenía que actuar con rapidez.
Durante su primer mandato, 2017-2021, Trump retiró a Estados Unidos de un acuerdo de 2015 entre Irán y las potencias mundiales que ponía límites estrictos a las actividades de enriquecimiento de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones internacionales.
Trump, que tachó el acuerdo de 2015 de parcial a favor de Irán, también volvió a imponer amplias sanciones estadounidenses a Irán. La República Islámica respondió intensificando el enriquecimiento.
(Indormación de la redacción de Dubái; edición de Gareth Jones y Mark Heinrich; edición en español de María Bayarri Cárdenas)