Los ataques israelíes matan al menos a 50 personas en Gaza mientras crecen las críticas a Israel

20 de mayo, 2025 | 06.05

Los ataques aéreos israelíes mataron el martes al menos a 50 palestinos en Gaza, según informaron las autoridades sanitarias locales, mientras Israel prosigue sus bombardeos a pesar de la creciente presión internacional para que detenga las operaciones militares y permita la entrada sin obstáculos de ayuda a Gaza.

Los ataques se llevaron a cabo contra dos viviendas, donde había mujeres y niños entre los 18 muertos, y una escuela que albergaba a familias desplazadas, entre otras zonas, según los médicos de Gaza.

El ejército israelí, que el lunes advirtió a los habitantes de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, que evacuaran a la costa mientras se preparaba para un "ataque sin precedentes", no hizo comentarios de inmediato.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Los ataques del martes se llevaron a cabo en Jan Yunis y en zonas del norte, como Deir al-Balah, Nuseirat, Jabaliya y la ciudad de Gaza, según los médicos.

Los ataques israelíes han causado la muerte de más de 500 personas en los últimos ocho días, a medida que se intensificaba la campaña militar.

El ejército israelí dijo el lunes que había permitido la entrada en Gaza de cinco camiones de ayuda tras más de dos meses de bloqueo de alimentos y otros suministros.

La ONU lleva mucho tiempo afirmando que Gaza, con una población de unos 2,3 millones de habitantes, necesita al menos 500 camiones diarios de ayuda y productos comerciales. A lo largo de la guerra, los camiones con ayuda han esperado semanas y meses en la frontera de Gaza para entrar.

La guerra, que cumple 20 meses, ha tensado las relaciones de Israel con gran parte de la comunidad internacional, y las que mantiene con su aliado más cercano, Estados Unidos, parecen tambalearse.

Los líderes de Reino Unido, Francia y Canadá advirtieron el lunes de que podrían emprender "acciones concretas" contra Israel si no detenía las operaciones militares en Gaza y levantaba sus restricciones a la ayuda.

En una declaración separada, junto con la Unión Europea y otras 20 naciones, los tres países advirtieron de que la población de Gaza se enfrenta a la inanición y que debe permitirse a la ONU y a los grupos de ayuda llevar a cabo su trabajo de forma independiente.

En respuesta a estas críticas, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que su país estaba inmerso en una "guerra de civilización contra la barbarie" y prometió que "seguiría defendiéndose con medios justos hasta la victoria total".

En el marco de un plan de entrega de ayuda fuertemente criticado por Estados Unidos e Israel, una Fundación Humanitaria de Gaza de reciente creación pretende empezar a trabajar en Gaza a finales de mayo.

La guerra terrestre y aérea de Israel ha devastado Gaza, desplazando a casi todos sus residentes y matando a más de 53.000 personas, muchas de ellas civiles, según las autoridades sanitarias de Gaza.

La guerra estalló después de que milicianos dirigidos por Hamás atacaran comunidades israelíes cerca de la frontera de Gaza el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando 251 rehenes, según recuentos israelíes.

Los dirigentes israelíes han insistido en que pueden liberar a los rehenes y desmantelar Hamás por la fuerza. Netanyahu ha afirmado que Israel pretende controlar toda Gaza.

Hamás ha dicho que liberaría a los rehenes a cambio del fin de la guerra y la liberación de los palestinos en las cárceles israelíes. Una nueva ronda de conversaciones indirectas de alto el fuego entre Israel y Hamás en Qatar no ha producido ningún avance.

Con información de Reuters