El huracán Melissa azota el Caribe y acelera hacia las islas Bermudas

30 de octubre, 2025 | 07.27

xCD;NCIPE/KINGSTON/LA HABANA, 30 oct (Reuters) -El huracán Melissa azotó el norte del Caribe el jueves y se le vio ganar velocidad a medida que avanzaba por mar abierto hacia las islas Bermudas, dejando a su paso una estela de fuertes vientos y destrucción desde Jamaica hasta Cuba y Haití.

La población de Bahamas y de las cercanas Islas Turcas y Caicos se agazapó mientras la tormenta los azotaba con ráfagas peligrosas y lluvia. A unos 1.100 kilómetros al noreste de la última posición de la tormenta, los habitantes de Bermudas se preparaban para su llegada, prevista para la tarde.

Las autoridades de toda la región, que se esforzaban por dar seguimiento a la devastación, confirmaron 25 muertes en Haití —10 de ellas niños— y cuatro en Jamaica.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

A las 0900 GMT, Melissa soplaba con vientos cercanos a los 165 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, rebajada desde su máxima intensidad a tormenta de categoría 2.

CAMINANDO DESCALZO POR EL BARRO

Se esperaba que continuara acelerando hacia el noreste y "pasara al noroeste de Bermudas" más tarde el jueves, antes de debilitarse probablemente el viernes, dijo el pronosticador con sede en Florida.

Melissa azotó Jamaica el martes, convirtiéndose en el huracán más potente de la historia que ha golpeado directamente sus costas, con vientos sostenidos de 298 km/h, muy por encima de la fuerza mínima para un huracán de categoría 5, la clasificación más fuerte de los huracanes.

En un barrio de Montego Bay, Alfred Hines, de 77 años, vadeaba descalzo entre el lodo espeso y los escombros mientras describía cómo escapó por los pelos de la crecida de las aguas.

"En un momento dado, veo el agua a la altura de mi cintura y (al cabo de) unos 10 minutos, la veo aquí alrededor de mi cuello y entonces logré escapar", dijo a Reuters el miércoles.

"Solo quiero olvidarlo y que todo vuelva a la normalidad".

EVACUACIONES E INUNDACIONES

El pronosticador estadounidense AccuWeather dijo que Melissa era el tercer huracán más intenso registrado en el Caribe, así como el de más lento movimiento, lo que lo hacía particularmente destructivo.

En el archipiélago de Bahamas, el Gobierno evacuó por avión a casi 1.500 personas a medida que se acercaba la tormenta, en lo que denominó una de sus mayores operaciones de evacuación.

La tormenta no golpeó directamente Haití, el país más poblado del Caribe, pero lo azotó con días de lluvia. Las autoridades informaron de al menos 25 muertes, en gran parte debido a las inundaciones en Petit-Goâve, una ciudad costera a 64 kilómetros al oeste de la capital donde un río se desbordó.

Al menos 10 niños murieron y 12 personas están desaparecidas allí, dijo la agencia de gestión de desastres de Haití, y añadió que más de 1.000 casas se han inundado en todo el país y casi 12.000 personas se trasladaron a refugios de emergencia.

En Cuba, al menos 241 comunidades permanecían aisladas y sin comunicaciones el miércoles tras el paso de la tormenta por la provincia de Santiago, según informes preliminares de los medios de comunicación, lo que afectó a unos 140.000 residentes.

En el este de Cuba, las autoridades evacuaron a unas 735.000 personas a medida que se acercaba la tormenta.

Con información de Reuters