El Gobierno de La Rioja puso en marcha la campaña "Infancias Cuidadas" en el marco del Mes de las Infancias, con el objetivo de visibilizar y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes. Esta actividad se articula a través de una agenda interministerial que reúne a diferentes áreas del Estado, con actividades abiertas a toda la comunidad.
La presentación oficial se realizó en las instalaciones del programa Fortalecimiento Escolar y Social (FES). En comunicación con medios locales, la secretaria de Inclusión y Desarrollo Social, Lucía Díaz Chiavassa, destacó que la iniciativa busca “visibilizar toda una agenda de trabajo conjunta de las áreas de Gobierno con programas y políticas públicas que están vigentes todo el año, pero que en este mes se reúnen para que la comunidad pueda sumarse y participar en la protección de los derechos de las infancias y adolescencias”.
Bajo esta campaña, a lo largo del mes se abordarán temáticas como inclusión, diversidad, salud, alimentación saludable, deporte y cultura como derechos fundamentales para las infancias y nuevas generaciones.
En relación al tradicional festejo Festipeque, una costumbre riojana todos los Meses de las Infancias, Díaz Chiavassa informó que este año no se realizará en formato masivo debido a la situación financiera de la provincia. No obstante, adelantó que se trabajará con organizaciones barriales para garantizar celebraciones descentralizadas, “permitiendo que las infancias tengan igualmente su espacio de festejo”.
Desde el área de Cultura, la secretaria Patricia Herrera remarcó que el trabajo con las infancias es transversal, y detalló que se desarrolla “no solo en eventos, sino en todas las propuestas de los espacios provinciales, desde los museos y bibliotecas hasta el Teatro Provincial y el Paseo Dionisio, con talleres, espectáculos y actividades pensadas especialmente para ellas”.
Una política comprometida con las infancias
El gobierno de La Rioja, a través del Ministerio de Educación de la provincia y la Secretaría de Planeamiento e Innovación Educativa, presentó en mayo una guía de actuación específica para abordar casos de grooming en instituciones educativas de la provincia. Según explicaron, se trata de una herramienta clave para que las escuelas cuenten con orientaciones claras frente a situaciones vinculadas con el abuso sexual en entornos digitales.
La iniciativa fue presentada oficialmente en el Encuentro Federal, y fue desarrollada en conjunto con el área de Educación Sexual Integral (ESI), el equipo de Convivencia Escolar y la Unidad de Ciberdelincuencia, dirigida por Silvina Santangelo Carrizo.
La secretaria del área, Vanesa Navarro Martínez, explicó que "es importante y vital para las instituciones, las infancias y adolescencias contar con herramientas e información sobre el tema", y detalló: "Desde el Ministerio de Educación, desde el área ESI y Convivencia Escolar, y la Unidad de la Ciberdelincuencia, a cargo de Silvina Santangelo Carrizo, el 13 de junio del 2024, hemos presentado una guía de actuación con herramientas de prevención, concientización, sobre situaciones de grooming en instituciones educativas".