La Rioja alzó la voz en el Congreso para impulsar una minería más federal y sustentable: todos los detalles

La Rioja reclamó mayor protagonismo en el debate minero nacional, al cuestionar la falta de inclusión en la exposición del Servicio Geológico Minero Argentino y plantear la necesidad de avanzar hacia un modelo sustentable.

15 de septiembre, 2025 | 12.01

La Rioja alzó su voz en la jornada nacional “La Minería en Argentina: Desafíos y Oportunidades”, realizada recientemente en el Congreso de la Nación y organizada por las comisiones de Minería del Senado y de Diputados. La delegación riojana planteó la necesidad de un abordaje más federal del desarrollo minero, en un evento que reunió a representantes del sector público, privado, sindical y académico para debatir el presente y futuro del sector.

Durante el encuentro, la secretaria de Minería de la provincia, Ivanna Guardia, acompañada por la directora de Minería, Cecilia Maidana, planteó con firmeza la postura riojana y cuestionó la exclusión de la provincia en la exposición del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). “Notamos con preocupación que La Rioja no fue incluida como parte del potencial minero argentino”, señaló en comunicación con el medio Nueva Rioja.

La funcionaria además recordó que la provincia impulsa proyectos estratégicos como Caballos, ubicado a más de 4.800 metros de altura, en la misma línea geológica que Josemaría y Filo del Sol.

La necesidad de una perspectiva federal

Guardia también subrayó la necesidad de que el Consejo Federal de Minería (COFEMIN) tenga un rol activo en este tipo de espacios, y llamó a construir consensos desde una perspectiva verdaderamente federal. “Las provincias no podemos estar ausentes en la mesa donde se discute el futuro de la minería nacional”, expresó, al tiempo que abogó por normativas claras, diálogo permanente e inclusión de todos los actores del sector.

Durante el debate abierto, Ivanna Guardia reafirmó que la minería representa una oportunidad concreta para diversificar la economía provincial. Sin embargo, advirtió que esto solo será posible si se impulsa una política minera con un verdadero enfoque federal.

“Necesitamos respeto por nuestro potencial geológico y por la voz activa de las provincias”, sostuvo Guardia. Asimismo, Desde la Secretaría de Minería de La Rioja se reafirmó el compromiso con una minería sustentable, transparente y orientada al desarrollo regional con justicia social.

El desarrollo minero en la provincia

El gobernador Ricardo Quintela mantuvo el mes pasado una reunión con directivos del grupo indio Greenko, una de las empresas de energía renovable más grandes del mundo, quienes manifestaron su interés en desarrollar proyectos mineros en La Rioja, especialmente vinculados a minerales estratégicos para la transición energética como cobre, litio y cobalto.

En diálogo con medios locales, el vicepresidente de la compañía, Manoj Sharma, destacó que durante la reunión con el Gobernador se discutió sobre las posibilidades de inversión en tema de minerales en la provincia, sobre todo los minerales necesarios para la transición energética, como el cobre, litio, y cobalto. "El Gobernador presentó varios proyectos, se hablo sobre las posibilidades, y también Quintela ha explicado que es una provincia pro minera, y que sería muy importante que empresas como Green Co. puedan venir”, detalló el empresario.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, Federico Bazán, detalló que en la Feria ARMINERA, donde La Rioja tuvo una importante participación, hubo un contacto inicial "con esta empresa india, una de las empresas de energía renovable más grande del mundo, y que a su vez tiene unidades de negocios que tienen que ver con minería".