Minería, industria y Estado: Kicillof se reunió con empresarios del sector para avanzar en proyectos de trabajo

En el encuentro se destacó la necesidad de impulsar políticas industriales sólidas que incluyan planes de desarrollo y fomenten la creación de cadenas de valor agregado, con el objetivo de promover una integración productiva y regional más eficiente y sostenible.

21 de mayo, 2025 | 10.51

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, llevó adelante este martes una jornada donde se encontraron empresarios y representantes del sector minero, en el marco de la exposición internacional ArMinera. El evento se realizó en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires, y se debatió sobre la necesidad de políticas industriales, planes de producción y desarrollo, además de la participación del Estado. 

En este marco, el gobernador bonaerense afirmó: "Desde el Gobierno bonaerense impulsamos siempre las políticas industriales, con planes de desarrollo, cadenas de valor agregado e integración productiva y regional".

"Por eso, en una provincia que sufre las consecuencias de un Gobierno nacional que apuesta a desindustrializar el país, redoblamos nuestro compromiso para seguir trabajando y poniendo a disposición todas las herramientas que estén a nuestro alcance para proteger y apuntalar tanto al sector minero como a toda la actividad", destacó Kicillof.

La importancia de los encuentros y los acuerdos con la provincia

De la reunión participó el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, que aseguró: "Estos encuentros sirven para conocer de primera mano cómo se encuentra el sector, realizar un diagnóstico y diseñar respuestas. En la Provincia siempre habrá un Gobierno que apunta a la cooperación, al trabajo federal y a complementarnos para impulsar el desarrollo".

En el encuentro hubo empresarios bonaerenses y autoridades de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro-Energética (CAPIPE), el Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

Además, estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; las subsecretarias de Minería, Laura Delgado; de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar.

Nuevos acuerdos para financiamiento de emprendedores

Kicillof participó la semana pasada de una reunión con intendentes bonaerenses para firmar un acuerdo de nuevas líneas de financiamiento accesible a emprendedores como parte de una iniciativa respaldada por el Banco Provincia. En ese marco, se adelantó que las nuevas propuestas económicas saldrán en los próximos días para los trabajadores independientes de 22 municipios.  

Kicillof destacó que la línea de créditos "está destinada al sector que más lo necesita: mientras los bancos privados ponen todo tipo de barreras, la banca pública bonaerense ejecuta este instrumento que acompaña el recorrido de las y los trabajadores independientes", y adelantó que este año el Banco Provincia "decidió incrementar los montos destinados a esta línea para microemprendedores y seguir ampliando su alcance para llegar a más municipios".

La línea “Convenios Municipales” de Provincia Microcréditos será orientada para los trabajadores independientes, mediante créditos para capital de trabajo que ascienden hasta los 50 salarios mínimos vitales y móviles (equivalente a más de $15.410.000). Por su parte, los municipios subsidiarán entre 13 y 15 puntos las tasas de interés, y dejarán las mismas en 49% TNA, como tasa nominal anual, para varones y 47% para mujeres.