La Rioja afianza vínculos con China para potenciar las inversiones en energía, minería y producción sustentable

El Gobierno busca promover proyectos en sectores estratégicos como energía solar, minería, electromovilidad y la exportación de alimentos, con un enfoque sustentable en la producción.

18 de octubre, 2025 | 14.00

El Gobierno de La Rioja firmó un acuerdo con representantes de la República Popular China para promover nuevas inversiones en sectores estratégicos como la energía solar, la minería, la electromovilidad y la producción alimentaria. El entendimiento surge en el marco de las relaciones comerciales ya existentes entre la provincia y empresas chinas que participan en el desarrollo del parque eólico y solar del departamento Arauco.

Según informó el ministro de Producción y Agricultura, Ernesto Pérez, la visita de un representante de empresas estatales chinas, que recorre Brasil y Argentina en busca de oportunidades de inversión, permitió avanzar en la firma de un compromiso que incluye proyectos vinculados a la energía, la fabricación de motos eléctricas y la exportación de alimentos producidos en el Valle Sol hacia puertos del sur de China.

Durante el encuentro también se abordó el interés del país asiático por los minerales estratégicos como el cobre y el cobalto. Pérez señaló que los representantes chinos manifestaron dudas respecto a los acuerdos que el presidente Javier Milei y Donald Trump podrían impulsar en relación con la explotación de estos recursos, y destacaron la importancia de generar entendimientos claros y sostenibles en materia minera.

En diálogo con Nueva Rioja, Pérez sostuvo que el interés de China abarca además el turismo y la cultura, lo que abre nuevas posibilidades de cooperación bilateral. “Argentina tiene la posibilidad de exportar alimentos y minerales, se cuenta con condiciones excepcionales para desarrollarnos. Sin embargo, los gobiernos liberales como los de Macri y Milei han limitado las oportunidades de crecimiento económico, una discusión que sin dudas quedará abierta a futuro”, afirmó Pérez.

Finalmente, subrayó que el acuerdo con China significará un ingreso de capitales y transferencia de tecnología de última generación para el desarrollo de proyectos productivos en la provincia. “Desde que Ricardo Quintela asumió, La Rioja está en camino de consolidar un modelo de desarrollo con bases firmes. Este acuerdo deja un legado que fortalecerá la producción, la inversión y la soberanía tecnológica de la provincia”, concluyó.

Descubren grafito natural en La Rioja

El reciente descubrimiento de grafito natural en La Rioja por la compañía Integra Capital representa un paso estratégico para la diversificación minera de Argentina, ya que este mineral es catalogado como crítico a nivel mundial por su uso esencial en la fabricación de baterías recargables y vehículos eléctricos, un mercado dominado por China.

Este hallazgo en el proyecto Teo, que ya envió sus primeras muestras de grafito escamoso para análisis, proyecta una potencial inversión de hasta USD 10 millones en 2026 si se confirma su viabilidad, lo que suma el grafito al portafolio de minerales estratégicos del país junto al litio y el cobre, y posiciona a Argentina como un destino clave para capitales internacionales enfocados en la transición energética global.