La primera ministra interina de Nepal, Sushila Karki, prometió el viernes luchar contra la corrupción, crear empleo y elevar el nivel de vida después de que una mortífera oleada de protestas encabezadas por jóvenes derrocara a principios de mes al anterior Gobierno.
"Las protestas reflejan las aspiraciones de la generación joven, un creciente nivel de conciencia popular y el descontento por el aumento de la corrupción", dijo Karki en el día nacional de Nepal que conmemora la promulgación de la actual Constitución hace 10 años.
"Debemos aceptar el hecho de que las protestas se produjeron por el incumplimiento del espíritu y los objetivos de proporcionar buena gobernanza y prosperidad consagrados en la Constitución", afirmó.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Los comentarios de Karki fueron sus primeras declaraciones públicas desde que fue nombrada para el cargo la semana pasada y encargada de celebrar las elecciones parlamentarias el 5 de marzo. Karki, expresidenta del Tribunal Supremo, es la única mujer que ha ocupado ese cargo y también la primera en dirigir Nepal.
Las violentas protestas, protagonizadas por jóvenes nepalíes y bautizadas por los organizadores como "manifestaciones de la Generación Z", se saldaron con 72 muertos y obligaron al primer ministro, K.P. Sharma Oli, a dimitir.
Más de 2.100 personas resultaron heridas en incendios provocados y actos vandálicos que causaron grandes daños a la propiedad pública, incluido el principal complejo de oficinas que alberga el despacho del primer ministro, el Tribunal Supremo y el edificio del Parlamento, así como a la propiedad privada, incluidos hoteles de lujo.
El Gobierno está comprometido con la creación de oportunidades de empleo, la mejora de la calidad de vida, la transparencia en la labor gubernamental, el control de la corrupción y el desarrollo, afirmó.
Karki, de 73 años, a quien los representantes de la Generación Z apoyaron para el cargo por su compromiso personal en la lucha contra la corrupción y a favor del Estado de derecho, afirmó que se comprometía a celebrar las elecciones a tiempo.
Ha nombrado a tres ministros con credenciales reformistas para su Gobierno provisional.
Con información de Reuters