La primera ministra interina de Nepal, Sushila Karki, dio a conocer el lunes los cargos en su gabinete de tres personalidades reformistas y contrarias al soborno para dirigir la nación del Himalaya, después de que la violencia mortal provocara la disolución del Parlamento.
Karki, expresidenta del Tribunal Supremo, se convirtió la semana pasada en la primera mujer en dirigir el país, después de que las protestas nacionales contra la corrupción causaran la muerte de al menos 72 personas y forzaran la dimisión del primer ministro, K.P. Sharma Oli.
El Ministerio de Finanzas estará dirigido por Rameshwore Prasad Khanal, según informó la oficina del presidente en un comunicado, añadiendo que había jurado su cargo ante el presidente Ramchandra Paudel.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Khanal, antiguo secretario de Finanzas, dirigió un grupo que recomendó recientemente reformas económicas de referencia.
El Ministerio de Energía recae en el exdirector de la compañía eléctrica estatal, Kulman Ghising. Durante su mandato, el ingeniero combatió los cortes de electricidad en la montañosa nación.
El ministro de Interior será Om Prakash Aryal, abogado de derechos humanos y asesor del alcalde de Katmandú, la capital, que ha emprendido batallas legales sobre diversos asuntos de interés público.
Las peores protestas de Nepal en décadas estuvieron encabezadas por el grupo "Generación Z", que se opone a la corrupción generalizada. Los disturbios y los actos incendiarios y vandálicos causaron más de 2.100 heridos.
Karki, de 73 años, que asumió formalmente el cargo el domingo, es la encargada de celebrar elecciones nacionales el 5 de marzo y ha pedido a los altos cargos que empiecen a reconstruir las estructuras públicas destruidas en las protestas.
Entre ellas, el complejo que alberga la oficina del primer ministro y otros ministerios, junto con el tribunal supremo y el edificio del parlamento. Las viviendas de dirigentes de partidos políticos, como Paudel y Oli, también fueron blanco de los ataques.
También ardieron centros comerciales, hoteles y otros negocios.
Todavía no hay una estimación monetaria de los daños.
Con información de Reuters