Por decisión del gobernador Insfrán, Vialidad Provincial inició obras clave para el desarrollo regional

Las construcciones públicas consisten en nodos estratégicos de la capital formoseña que impulsan la conectividad para mayor crecimiento local.

24 de julio, 2025 | 11.30

La Dirección de Vialidad Provincial (DPV) continúa con el desarrollo de importantes intervenciones tanto en el interior provincia, como en la ciudad capital de Formosa. Luego de la jerarquización de la obra pública por parte de Gildo Insfrán, entre los proyectos que más significativas se destacan la construcción de la defensa de la Costanera y la pavimentación de la calle Martín Rodríguez, un acceso clave al Parque Industrial.

En diálogo con Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el avance en la Costanera, el director de la DPV, Javier Caffa, explicó que se va a cementar hasta la altura del coronamiento, que es la parte final del muro, cuya altura será de 5,80 metros y detalló: "En esta oportunidad se van a hormigonar 63 metros de longitud, una altura de 2,40 metros, que es la última etapa del muro. La extensión total del muro, desde el Mirador hasta la calle Fotheringham tiene una extensión de 330 metros, y con este hormigonado que vamos a hacer ya tenemos más de 140 metros ya con coronamiento terminado". 

"El avance es importante, ya se trabaja en una altura que nos permite trabajar en forma ininterrumpida ante la crecida del río y pese a todas las variaciones que tiene podemos seguir con el hormigonado. Desde el inicio mismo de la ciudad fue un sector complicado porque está la curva Formosa que hace el río Paraguay, donde siempre provocó, la erosión por un lado, y por el otro lado, el asentamiento, el desplazamiento de los suelos de la costa", explicó Caffa. 

La importancia de la Dirección de Vialidad provincial para las obras

El director de Vialidad provincial recordó que en los inicios de la zona portuaria, que fue en la zona donde estaban los distintos muelles de carga, también "había diversos cordones de protección o defensa que se hacían con madera", y subrayó que "más adelante se hicieron obras de bloques de hormigón también, pero tenían un tiempo de vida y después volvían a aparecer los problemas". 

"Con esta obra que se está ejecutando, se le va a dar ya una solución definitiva a esa problemática que tenemos en esta zona de la costa formoseña", indicó el funcionario y señaló que tendrá otro beneficio que será el de "recuperar todo este sector importante a la parte ribereña, y vamos a tener un espacio que va a complementarse con la Costanera". Además, confirmó que la obra se finalizará antes de fin de año.

El funcionario concluyó: "Las empresas son formoseñas, el empleo genuino que generan también es para todos los formoseños y hay que recalcar que el financiamiento de la obra, así como toda la que se está ejecutando en la geografía provincial, son con fondos del Tesoro Provincial". 

Una obra ambiciosa de pavimentación

Por su parte, jefe de Departamento de Construcciones de Vialidad Provincial, Hugo Giménez, detalló sobre el avance en el hormigonado de la calle Martín Rodríguez, específicamente en el tramo entre la avenida Frondizi y la calle Ayacucho y aclaró que esta sección forma parte de un proyecto más ambicioso que abarca ocho cuadras, que se extiende hasta la avenida Gutnisky y se ejecuta por etapas.

La relevancia de esta obra radica en la alta transitabilidad de cargas pesadas que soportará la calle, lo que requirió una estructura de pavimento particularmente robusta. Para asegurar la durabilidad y resistencia del nuevo pavimento, se implementó una estructura especial con un gran espesor. A diferencia de los pavimentos urbanos convencionales, este proyecto incorpora una base de suelo cemento, un relleno de densidad controlada (RDC) y una capa de hormigón de 25 centímetros de espesor.