El presidente chino, Xi Jinping, reunirá a más de 20 líderes mundiales en un foro de seguridad regional en China la próxima semana, una poderosa muestra de solidaridad del Sur Global en la era de Donald Trump, al tiempo que ayudará a Rusia, afectada por las sanciones, a dar otro golpe diplomático.
Además del presidente ruso, Vladimir Putin, líderes de Asia Central, Oriente Próximo, Asia Meridional y el Sudeste Asiático han sido invitados a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se celebrará en la ciudad portuaria septentrional de Tianjín del 31 de agosto al 1 de septiembre.
La cumbre supondrá la primera visita del primer ministro indio, Narendra Modi, a China en más de siete años, en un momento en que los dos países vecinos se esfuerzan por rebajar aún más las tensiones desatadas por los mortíferos enfrentamientos fronterizos de 2020.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
La última vez que Modi compartió escenario con Xi y Putin fue en la cumbre del BRICS celebrada el año pasado en Kazán, Rusia, a pesar de que los líderes occidentales dieron la espalda al líder ruso tras el comienzo de la guerra de Ucrania. Responsables de la embajada rusa en Nueva Delhi dijeron la semana pasada que Moscú espera que las conversaciones trilaterales con China e India tengan lugar pronto.
"Xi querrá aprovechar la cumbre como una oportunidad para mostrar cómo empieza a ser el nuevo orden internacional tras el fin del liderazgo estadounidense y que todos los esfuerzos de la Casa Blanca desde enero para contrarrestar a China, Irán, Rusia y ahora India no han tenido el efecto deseado", dijo Eric Olander, editor en jefe de The China-Global South Project, una agencia de investigación.
"Sólo hay que ver lo mucho que el BRICS ha puesto nervioso a (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump, que es precisamente para lo que están diseñados estos grupos."
La cumbre de este año será la mayor desde la fundación de la OCS en 2001, dijo la semana pasada un responsable del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, que calificó el bloque de "fuerza importante en la construcción de un nuevo tipo de relaciones internacionales".
Este bloque centrado en la seguridad, que comenzó como un grupo de seis países euroasiáticos, se ha ampliado a 10 miembros permanentes y 16 países dialogantes y observadores en los últimos años. Sus competencias se han ampliado de la seguridad y la lucha antiterrorista a la cooperación económica y militar.
Con información de Reuters