El número de personas hambrientas en el mundo se redujo por tercer año consecutivo en 2024, retrocediendo desde el pico de la era COVID, a pesar de que los conflictos y las perturbaciones climáticas agravaron la malnutrición en gran parte de África y Asia occidental, según un informe de la ONU publicado el lunes.
Alrededor de 673 millones de personas, o el 8,2% de la población mundial, pasó hambre en 2024, frente al 8,5% en 2023, según el informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, elaborado conjuntamente por cinco organismos de la ONU.
Las agencias dijeron que el informe se centraba en problemas crónicos a largo plazo y no reflejaba plenamente el impacto de las crisis agudas provocadas por acontecimientos concretos y guerras, como la de Gaza.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Máximo Torero, economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, dijo que la mejora del acceso a los alimentos en Sudamérica y la India había impulsado el descenso general, pero advirtió que los conflictos y otros factores en lugares como África y Oriente Medio corren el riesgo de malograr esos avances.
"Si el conflicto sigue creciendo, por supuesto, si las vulnerabilidades siguen aumentando y la presión de la deuda sigue creciendo, las cifras volverán a aumentar", dijo a Reuters durante una cumbre alimentaria de la ONU en Etiopía.
"El conflicto sigue provocando hambre desde Gaza hasta Sudán y en otras partes", dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en declaraciones transmitidas por video a la cumbre. "El hambre alimenta aún más la inestabilidad futura y socava la paz".
En 2024, los progresos más significativos se registraron en América del Sur y Asia Meridional, según el informe de la ONU.
En América del Sur, la tasa de hambre cayó al 3,8% en 2024 desde el 4,2% en 2023. Según Torero, los avances se debieron a la mejora de la productividad agrícola y a programas sociales como las comidas escolares.
Las cifras globales de hambre en 2024 seguían siendo superiores al 7,5% registrado en 2019, antes de la pandemia de COVID.
(Información adicional de Aaron Ross en Nairobi y Sybille de La Hamaide en París. Editado en español por Javier López de Lérida)