Una mujer trans estadounidense de 28 años inició el miércoles un recurso judicial contra la denegación de su solicitud de asilo en Países Bajos, donde había pedido asilo político alegando que ya no se sentía segura en Estados Unidos.
Veronica Clifford-Carlos, una artista visual de California, llegó a Países Bajos, el primer país en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo y conocido por sus fuertes protecciones de los derechos LGBTQ+, porque las políticas de la Administración Trump hacia las personas trans la hacían sentir insegura, dijo la oficina de su abogado.
El caso, el primero de este tipo en Países Bajos, se verá en un tribunal de Ámsterdam a partir del miércoles, y se espera un fallo en cuatro o seis semanas.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Desde que asumió el cargo en enero, el presidente Donald Trump ha emitido decretos que limitan los derechos de las personas trans, ha prohibido a estas personas servir en las fuerzas armadas y ha rescindido las políticas antidiscriminatorias para las personas LGBTQ+.
El grupo de defensa neerlandés LGBT Asylum Support, que respalda la demanda, está ayudando actualmente a unas 20 personas trans estadounidenses con solicitudes de asilo pendientes.
Según datos del Servicio de Inmigración y Naturalización de Países Bajos (IND, por sus siglas en neerlandés), 29 estadounidenses solicitaron asilo durante el primer semestre de este año. En años anteriores había entre nueve y 18 solicitantes al año, dijo un portavoz del IND.
"El IND suele afirmar que la discriminación por parte de las autoridades y los conciudadanos puede considerarse un acto de persecución si es tan grave que las víctimas ya no pueden funcionar social y societariamente", afirmó LGBT Asylum Support en un comunicado.
"Pero el IND mantiene que no hay motivos para dar un trato extraordinario a los refugiados transgénero y queer de EEUU".
Con información de Reuters