El tren de pasajeros más largo del mundo conecta Portugal con Singapur recorre 13 países en 21 días. Con una extensión de 18.755 kilómetros, el viaje arranca en Lagos, en el Algarve portugués, y termina en la isla de Singapur después de recorrer Europa y Asia.
Esta ruta funciona desde hace tres años y es récord Guinness tras haber inaugurado el último tramo entre China y Laos, cubre 414 kilómetros entre Kunming, en China, y Vientián, la capital de Laos.
El tramo es operado por la Laos-China Railway Company Limited y cuenta con escalas en París, Moscú y Pekín, entre otras. Además, es una muestra de cómo la ingeniería avanzó notablemente durante el último siglo.
¿Cómo es el viaje en el tren más largo del mundo?
Los pasajeros que quieran completar el viaje deberán atravesar un total de 13 países entre los dos continentes. Tras partir de Portugal, el tren pasará por España, Francia, Alemania, Polonia y Bielorrusia hasta llegar a Rusia.
MÁS INFO
Después de un extenso tramo por Sibería, el tren ingresará a Mongolia, cruzará por China, Laos y completará el recorrido con la más reciente extensión en Tailandia, Malasia, para llegar a la denominada “Ciudad del León”.
Asimismo, el trayecto conecta con las ciudades más importantes del mundo, tanto de Europa como de Asia. La primera parada que figura en el itinerario es Lisboa. Le siguen París, Moscú, Pekín, Bangkok y Kuala Lumpur.
Para llegar a las últimas capitales asiáticas es necesario usar colectivos de larga distancia. Además, aquellos que deseen completar la travesía tendrán que gestionar siete visados para cruzar todas las fronteras sin inconvenientes.
¿Cuánto sale viajar en el tren más largo del mundo?
Es necesario tener 1200 euros para cubrir el valor de los paisajes de tren y las distintas conexiones. Realizar este viaje no sólo implica comprar los pasajes y tener el tiempo para hacerlo, sino que es fundamental la preparación para los desafíos logísticos y administrativos.
De todas maneras, hay un punto que resulta importante: la coordinación de los transbordos y conexiones entre trenes, ya que la ruta abarca múltiples países y sistemas ferroviarios con horarios y frecuencias diversas.
La gestión de los trámites migratorios es otra consideración relevante. La documentación debe estar organizada, ya que algunas naciones podrían exigir plazos de solicitud más complicados o requisitos particulares.
La documentación debe estar organizada, ya que algunas naciones podrían exigir plazos de solicitud más complicados o requisitos particulares. Incluso, las demoras en pasos fronterizos o en situaciones administrativas podrían acumular demoras y e incluso una carga de estrés que complicaría el trayecto.
Por último, no sólo se debe contar con el presupuesto para cada viaje es fundamental, sino que también es importante contar con dinero para gastos adicionales para las diferentes escalas, como alimentación, hospedaje y eventuales complicaciones que puedan surgir durante el viaje.
