ters) -Israel seguía el miércoles con sus ataques aéreos en Gaza, en los que murieron decenas de personas, tras afirmar que un ataque de milicianos palestinos había matado a un soldado, en el más reciente desafío a un alto el fuego ya frágil.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el alto el fuego en Gaza respaldado por Washington no estaba en riesgo, pese a que aviones israelíes atacaban el enclave e Israel y Hamás se intercambiaban culpas por violar la tregua.
Las autoridades sanitarias de Gaza dijeron que los ataques mataron al menos a 70 personas, entre ellas cinco en una casa en el campo de refugiados de Bureij en el centro de la Franja de Gaza, cuatro en un edificio en el barrio de Sabra de la ciudad de Gaza y cinco en un coche en Jan Yunis.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Según tengo entendido, eliminaron a un soldado israelí", dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial. "Así que los israelíes devolvieron el golpe y deberían devolverlo. Cuando eso ocurra, deberían devolverlo", añadió.
El Ejército israelí confirmó el miércoles la muerte del soldado.
"Nada va a poner en peligro" el alto el fuego, dijo Trump. "Tienen que entender que Hamás es una parte muy pequeña de la paz en Oriente Medio y tienen que comportarse".
El ejército israelí no hizo comentarios de inmediato sobre los ataques, que siguieron a un comunicado de la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, diciendo que había ordenado inmediatamente "poderosos ataques."
Un oficial militar israelí dijo que Hamás había violado el alto el fuego al atacar a las fuerzas israelíes que estaban estacionadas dentro de la llamada "línea amarilla", la línea de despliegue acordada en el alto el fuego.
Turquía dijo a última hora del martes que los nuevos ataques de Israel contra Gaza constituían una violación del alto el fuego y que las potencias mundiales debían presionar al Gobierno israelí para que se adhiriera plenamente al acuerdo y pusiera fin a su "política de genocidio".
Israel ha negado rotundamente que sus acciones en Gaza equivalgan a genocidio y afirma que están justificadas como legítima defensa. Israel se enfrenta a una acusación de genocidio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).
El acuerdo de alto el fuego respaldado por Estados Unidos entró en vigor el 10 de octubre, poniendo fin a dos años de guerra desencadenada por los mortíferos ataques dirigidos por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Ambas partes se han acusado mutuamente de violaciones del alto el fuego.
"Si ellos (Hamás) son buenos, van a ser felices y, si no son buenos, van a ser exterminados, sus vidas serán exterminadas", dijo Trump.
"Nadie sabe qué le pasó al soldado israelí, pero dicen que fue un francotirador. Y fue una represalia por eso, y creo que tienen derecho a hacerlo."
Hamás negó su responsabilidad en el ataque contra las fuerzas israelíes en Ráfah, en el sur de Gaza, y dijo en un comunicado que seguía comprometido con el acuerdo de alto el fuego.
Con información de Reuters
