Una nueva moda gastronómica se impone en Formosa para Semana Santa, y son los novedosos carpinchos de chocolate. Lejos de los clásicos huevos de Pascua, esta innovadora propuesta artesanal con forma del simpático roedor autóctono se transformó en un verdadero fenómeno entre los consumidores, y despertó curiosidad, sonrisas y, por supuesto, antojos.
Detrás de esta tendencia se encuentra Mariela López, una emprendedora local que apostó por mezclar creatividad y tradición en una propuesta inédita. En diálogo con Radio Uno, relató cómo surgió la idea de los carpinchos de chocolate y el impacto que generó en su clientela. "No sé exactamente por qué se pusieron de moda, pero todo lo que sea carpincho se vende apenas llega. En mi negocio también ofrezco peluches y otros productos con esta temática, y un día se me ocurrió hacer chocolates con su imagen", contó.
Variedad, accesibilidad y un guiño a la cultura local
La iniciativa fue recibida con entusiasmo. La clave del éxito, según López, está en la elaboración artesanal y el apego a los detalles y destacó que todo es casero, 100% chocolate. Incluso los detalles como la nariz negra son comestibles. El proceso manual y el diseño personalizado convierten cada pieza en un producto único y con un fuerte valor simbólico.
La oferta incluye desde paletas con la silueta del capibara hasta figuras de chocolate de 35 centímetros, que destacan por su realismo y ternura. Los precios van desde los 1.000 hasta los 6.500 pesos, con opciones de descuento para revendedores interesados en sumarse a esta movida que combina identidad regional con sabor.
Los carpinchos de chocolate pueden adquirirse en el barrio Juan Domingo Perón, Manzana 20, Casa 1, o mediante contacto directo con Mariela López a través de su perfil de Facebook. Además, se están evaluando nuevos puntos de venta en otros sectores de la ciudad para facilitar el acceso a quienes desean sumarse a esta tendencia.
El apoyo del Gobierno provincial a las mujeres emprendedoras
El Gobierno de Formosa avanza en la reducción de la desigualdad de género a través de una fuerte inversión destinada al crecimiento económico de las mujeres emprendedoras. En convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se asignaron $578 millones para fortalecer proyectos liderados por mujeres, lo que consolida una política de inclusión con perspectiva de género.
Esta suma se canalizará por medio de distintos programas, como la línea de crédito "Lideresas", que otorga hasta $40 millones para capital de trabajo o inversión, con un plazo de 24 meses y tres meses de gracia. El 58% de los fondos fueron adjudicados a emprendedoras del interior, mientras que el 42% restante benefició a mujeres de la capital provincial.
Las empresas deben tener al menos el 50% del capital en manos de mujeres o un 25% con una mujer a cargo de la gerencia o presidencia. La línea ofrece una Tasa Nominal Anual del 55%, con una bonificación del 15% a cargo del Gobierno provincial, y exige como garantía únicamente la firma de la beneficiaria, facilitando así el acceso al financiamiento. Para postularse, se requiere contar con el certificado MiPyME, el F-510 y las últimas seis declaraciones de Ingresos Brutos.
Complementariamente, el programa “Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres Formoseñas” aportará hasta $400 millones para micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres. Esta nueva línea busca financiar la adquisición de maquinarias, herramientas, obras civiles y activos fijos, permitiendo también destinar hasta un 30% del crédito, o un máximo de $18 millones, al capital de trabajo. El programa incluye a monotributistas y autónomas, así como a empresas con al menos el 51% de participación femenina, o el 20% si una mujer integra la alta dirección.