La diputada nacional reelecta por el Frente Federales Defendamos La Rioja, Gabriela Pedrali, habló sobre el Presupuesto 2026 y el actual contexto político y económico nacional. Asimismo se refirió al escenario social durante el gobierno libertario de Javier Milei y aseguró que Nación mantiene una deuda millonaria con la provincia.
En diálogo con el medio Nueva Rioja, Pedrali sostuvo que es "fundamental cuidar el sistema democrático, tanto en Argentina como en La Rioja, y que ese es un compromiso que deben asumir todos".
Asfixia a la provincia
La diputada nacional detalló que la región del noroeste pasa por una situación económica adversa y que la deuda millonaria de Nación agudiza el escenario. “Este gobierno nacional nos debe ya más de 1200 millones de dólares y eso es de una asfixia financiera enorme, por lo que eso repercute también en un plan de gobierno para desarrollar no solamente por el Gobierno de la Provincia, sino también en todos los municipios", sentenció la diputada.
La legisladora también se refirió a las sesiones en el Congreso de la Nación y señaló que el tratamiento del Presupuesto 2026 será central en la Cámara Baja y explicó que probablemente el debate se dé en el marco de sesiones extraordinarias. “Es la ley que más nos tiene que importar a los argentinos, ya que la Ley de Presupuesto presente no tiene la discrecionalidad de los recursos que son de todos los argentinos”, exclamó.
“El proyecto que plantea el ejecutivo no se puede apoyar, por lo menos desde mi punto de vista, desde ningún sentido. Está hecho a partir de concepciones del ajuste y del recorte, y es un proyecto que a la Argentina no le va a dar ninguna herramienta necesaria para alcanzar el camino de la de la recuperación de la actividad económica, ni mucho menos de la actividad productiva y del empleo", sentenció Pedrali y denunció la falta de fondo extra para las provincias.
“No hay un solo peso extra para la Rioja. No está el punto de coparticipación, no hay un solo peso en viviendas, hay 780 metros en asfalto, y la verdad que es un presupuesto que deja obviamente todas las obras de infraestructura y de viviendas, por lo que significa otro gran golpe de ajuste que va a traer más recesión y menos consumo hacia toda la Argentina", reflexionó.
Movilidad automática de AUH
En el mismo tono de denuncia, Pedrali le adelantó al mismo medio que Gobierno nacional pretende eliminar la movilidad automática de las asignaciones familiares, lo que afectaría tanto a los trabajadores en relación de dependencia como a los beneficiarios de la AUH, perjudicando así a 9,4 millones de argentinos.
Al ser consultada sobre si esto implicaría eliminar los beneficios o reducir los montos, aclaró que no se trata de suprimir las asignaciones, sino de quitarles el mecanismo de actualización automática, lo que en la práctica constituye un nuevo recorte.
