Formosa inició una campaña clave para potenciar la producción petrolera en la provincia: todos los detalles

Con el objetivo de prolongar la vida útil y productiva de yacimientos que se encontraban parados, la empresa REFSA Hidrocarburos mantiene acciones junto al Gobierno provincial.

12 de noviembre, 2025 | 13.29

El gerente de la empresa formoseña REFSA Hidrocarburos, Silvio Basabes, confirmó el inicio de una campaña de “workover”, que consiste en un conjunto de operaciones de mantenimiento y reparación en pozos petroleros para prolongar su vida útil y así mejorar la producción en el Yacimiento Palmar Largo en el oeste de la provincia, específicamente en el Departamento Ramón Lista.

Este yacimiento se ubica en el extremo noroeste de Formosa, a unos 90 kilómetros al norte de la localidad de Ingeniero Juárez, cerca del límite con Salta (a unos 30 kilómetros) y también del límite con Paraguay, a unos 10 y 15 kilómetros. Según indicó Basabes a la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), este trabajo “representa un esfuerzo grande para la empresa tanto desde lo humano como económico”, al tiempo que marcó que se utiliza “un equipamiento importante”, debido a que “los pozos necesitan, como cualquier mecanismo, mantenimiento cada dos años”.

Bajo esta línea, hizo notar que esta acción permite poner en producción pozos que están parados, como es el caso del Pozo Palmar 5, con el objetivo de “colocar una instalación nueva como parte de los trabajos de mantenimiento”. Tras reiterar que esto significa “un esfuerzo económico grande”,  el gerente recordó los avances de la empresa desde que el gobernador Gildo Insfrán tomó la decisión de que REFSA se hiciera cargo de los yacimientos: "Hoy tenemos, prácticamente 15 pozos de los cuales el mínimo que siempre está funcionando es 12 o 13”.

Como parte de un trabajo en conjunto entre la empresa y la decisión del gobernador Insfrán “se pudieron mantener los puestos de trabajo y aumentar la producción”, acentuó Basabes, ya que a día de hoy se mantienen en la extracción de 85 metros cúbicos por día. En este sentido, especificó que de cada uno de los pozos se extraen petróleo, agua y gas, utilizando este último para volver a darle presión a los pozos y extraer nuevamente el petróleo.

"El agua se va a una planta de inyección y se la vuelve a inyectar al lugar donde se la extrajo, porque no hay posibilidades de potabilizarla. Lo único que hacemos, con parte de esa agua, es un desarrollo de un laboratorio mediano con el cual se ha logrado carbonato de litio”, explicó.

Por último, remarcó que "el petróleo que se extrae se vende a las refinerías de las provincias de Buenos Aires y Mendoza”, al tiempo que recalcó que esta campaña resulta fundamental para prolongar la expectativa de vida útil de los pozos petroleros “en el mayor tiempo posible”.

La importancia de REFSA Hidrocarburos

Desde la empresa indicaron que de manera conjunta con la Dirección de Hidrocarburos provincial avanzan en la realización de un desarrollo de proveedores en la provincia. Para ello, equipos de la empresa recorren comercios de Formosa para relevar la disponibilidad de productos que se pueden adquirir a proveedores locales, como productos químicos, de ferretería y repuestos en general.

En relación con la infraestructura de la planta, se realizó la preparación completa y el pintado de los tres tanques que pertenecen a la planta de agua de formación que se utiliza como materia prima para la planta piloto de litio. En esa misma, se están haciendo trabajos de eliminación de restos de hidrocarburos a través de una batería de filtro que se fabricó con mano de obra local y con todos los elementos que existían en desuso en el yacimiento, que fueron reacondicionados y están funcionando como elementos filtrantes para eliminar los restos de hidrocarburos.

Respecto a los ensayos de la planta, indicaron que se hicieron tres tandas de producción que en el último caso dio un 95% de pureza, siendo este un valor bastante bueno teniendo en cuenta que un grado batería es un 99,9% y a eso se pretende llegar. Para llegar a ello es que se está realizando el trabajo de eliminación de restos de hidrocarburos y poder usar al 100% la planta piloto. Tras ello, se están enviando muestras y trabajando en conjunto con la empresa Y-TEC y a otros laboratorios.