En el contexto de la crisis habitacional y la falta de normativa sobre alquileres que atraviesa todo el país, el gobierno de La Rioja, a través del gobernador Ricardo Quintela, anunció que avanzará en la elaboración de un marco legal que regule el mercado de alquileres. La iniciativa busca brindar mayor seguridad jurídica tanto a propietarios como a inquilinos y ordenará un sector clave para garantizar el acceso a la vivienda en condiciones justas.
En diálogo con medios locales, el ministro de Vivienda, Tierra y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, adelantó que el gobierno riojano está dialogando con algunos legisladores y con el gobernador para crear un marco normativo que regule el tema, advirtiendo que, si no se garantiza financiamiento público y viviendas accesibles, el problema de acceso a la vivienda se profundizará con el tiempo.
Un panorama complejo
Para ilustrar la situación de quienes necesitan alquilar, Puy Soria describió la combinación de problemas que afecta al sector: paralización de la obra pública, falta de crédito hipotecario y derogación de la ley de alquileres. Lo que definió como “un combo perfecto” de dificultades.
Puy Soria describió que, en este contexto económico nacional, no hay acceso al crédito hipotecario y hay falta de inversión pública. Y agregó: “En un año o año y medio el precio de los alquileres va a estar inalcanzables para la gente. Toda la legislación y el esquema normativo nacional protege al propietario y deja en estado de indefensión a los sectores que alquilan. Es un tema que hay que abordarlo”.
MÁS INFO
El titular de la cartera en sintonía con la propuesta del ejecutivo remarcó que el mercado de los alquileres debe ser debatido a nivel legislativo. Ya que consideró que “La Rioja es una provincia autónoma y federal y debemos debatirlo a nivel legislativo con todos los actores sociales, inclusive con el sector privado”. Es por esto que destacó que, si bien el sector privado cumple un rol importante, es fundamental que el Estado intervenga cuando sea necesario para garantizar el derecho a la vivienda. Señaló que, en ausencia de inversión pública, resulta imprescindible generar un marco normativo que proteja a quienes buscan acceder a un alquiler.
Puy Soria consideró que hoy en todo el país existe un desequilibrio en el tema de los alquileres, donde las personas no pueden acceder a alquilar por el aumento de los precios y muchos se vuelven a vivir con los padres o con otros familiares, lo que va generando un hacinamiento marcado.
Regular el mercado
Puy Soria aclaró que la pretensión del Gobierno de regular el mercado de alquileres no significa avasallar los derechos de nadie, pero sí proteger los intereses de la mayoría.
El funcionario describió la problemática: “Hoy en el país un alquiler absorbe el 50% del salario. A esto hay que tratarlo con los diferentes actores sociales, no es una legislación que se me ocurre a mí, hay que hacerlo en base a consensos y eso estamos buscando, el aporte de los diferentes actores sociales, de las cámaras inmobiliarias, de los inversores privados, de los representantes del Estado y acentuando la mirada ante una problemática que es real y que se va a profundizar si no hacemos nada”.
