Crece la industria farmacéutica en La Rioja: nueva planta de producción reforzará el empleo y la capacidad industrial regional

Una planta riojana se prepara para fabricar sólidos orales y productos hormonales, con fuerte impacto en la generación de empleo local. 

12 de mayo, 2025 | 12.23

Una farmacéutica riojana avanza hacia la etapa final de construcción de una nueva nave productiva, destinada a la elaboración de sólidos orales. Se trata de Laboratorios Beta, cuya iniciativa incluye la incorporación de equipamiento de última tecnología. Este proyecto representa un paso clave para ampliar las capacidades industriales del sector en la región, a la vez que refuerza el compromiso de la empresa con la inversión y el empleo local.

En representación del gobierno provincial, el ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, Federico Bazán, visitó la planta de Laboratorios Beta junto al subsecretario de Vinculación Industrial, Juan Sánchez, y al vicepresidente de la Unión de Industrias Riojanas (UNIR), Juan Carlos Serrano. Durante la recorrida, supervisaron los avances en la obra.

En diálogo con Medios La Rioja, el gerente general de la empresa, Omar Rodeiro, detalló sobre el encuentro: "Esta nueva nave que estamos construyendo estará destinada a la elaboración de sólidos orales. Estamos incorporando nuevo equipamiento y tecnologías para lograr una mayor eficiencia en los procesos productivos, especialmente en el sector de elaboración de productos hormonales. En ese sentido, remarcó que la planta es una de las pocas en el país que realiza este tipo de procesos.

Una obra fundamental con mano de obra riojana

Rodeiro detalló que el proyecto presenta un avance del 90% y anunció que ya se instalaron los nuevos equipos productivos y todo el sistema de climatización (HVAC). Además, informó que se estima que en agosto comenzarán los procesos de calificación final para obtener la habilitación de las autoridades regulatorias.

Por su parte, el ministro Federico Bazán consideró: "Nos da mucha alegría que una empresa como Beta, con tantos años en nuestra provincia, continúe con la inversión en infraestructura y tecnología, además de generar mano de obra directa e indirecta. Como siempre, apostamos a la articulación público-privada para crear mayores oportunidades de desarrollo". 

Inversión y generación de empleo 

Semanas atrás, el Gobierno de La Rioja lanzó oficialmente el programa "Oficio y Acción", una innovadora propuesta de formación integral y gratuita diseñada para robustecer las habilidades, oficios y conocimientos prácticos de los trabajadores en diversas comunidades de la provincia. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones con el respaldo de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas “ProyectAR”, se dirige a trabajadores, organizaciones y actores sociales que desempeñan sus labores en barrios, municipios y espacios comunitarios.

Este programa formativo abarca una variedad de modalidades, que incluye talleres, cursos y charlas temáticas, tanto virtuales como presenciales. Su enfoque principal radica en la inclusión, la sostenibilidad y el desarrollo local, y está especialmente diseñado para personal municipal, integrantes del COE, clubes deportivos, centros vecinales, emprendedores y el público en general, tanto de la capital provincial como del interior.