El Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) de Formosa celebra su 28° aniversario con un balance positivo de más de dos décadas de trabajo en el sector agropecuario de la provincia. Inaugurado el 27 de julio de 1997 en Laguna Yema, el CEDEVA marcó el inicio de un proceso de desarrollo territorial impulsado por el gobernador Gildo Insfrán. Su objetivo fue promover el desarrollo tecnológico, facilitar el acceso al conocimiento y fomentar el arraigo de las poblaciones en el interior provincial.
Desde su apertura, el CEDEVA fue un actor clave en la transformación del sector agropecuario de Formosa, creando una red de cinco unidades experimentales y de transferencia tecnológica dependientes del Estado provincial. A lo largo de los años, estas unidades realizaron importantes aportes al sector agropecuario, mejorando la calidad y cantidad de la producción agrícola y ganadera.
Una de las principales acciones estratégicas impulsadas por el CEDEVA fue la selección y multiplicación de clones superiores de banana, especialmente en el noreste de la provincia. Esta iniciativa permitió a los productores paipperos acceder a plantines de alta calidad, mejorando significativamente el rendimiento de sus cultivos. Además, la introducción y mejora genética de razas caprinas y ovinas premitió fortalecer el sector ganadero en el centro-oeste provincial, con la entrega de reproductores de alta calidad.
El CEDEVA logró especializarse en diversas áreas productivas, tales como ganadería bovina, caprina y ovina, horticultura y fruticultura, cultivos extensivos, análisis de suelos, aguas y forrajes, biotecnología, forrajicultura y tecnologías de riego. Actualmente, las iniciativas del centro se centran en mejorar la producción agrícola y ganadera con criterios de sostenibilidad ambiental, eficiencia en el uso de recursos y valorización de insumos locales.
Entre las principales líneas de trabajo se destacan los sistemas de ganadería regenerativa, el aprovechamiento de fuentes alternativas de alimentación animal, la confección de minisilos, el desarrollo de cultivos con agregado de valor, la multiplicación de material vegetal de sanidad controlada, el uso de bioinsumos y productos orgánicos, y la evaluación de pies de injerto locales para frutales tropicales. Estos proyectos están principalmente dirigidos a los productores paipperos, pero también pueden ser adaptados a diferentes niveles de inversión.
Además de su rol en la transferencia de tecnología, el CEDEVA desempeña un papel crucial en la capacitación de productores, técnicos y estudiantes de escuelas agrotécnicas y universidades. A través de cursos y talleres, el centro fortalece la vinculación entre la innovación tecnológica, la formación técnica y la producción local. Esta labor contribuye a mejorar la calidad de vida de los productores y a fomentar el arraigo territorial, al mismo tiempo que promueve la soberanía alimentaria de la provincia.
La labor de los centros de validación, como el CEDEVA, fortalece significativamente la soberanía tecnológica, productiva y alimentaria de Formosa. En sintonía con los principios del Modelo Formoseño, estas acciones se complementan con otros organismos y programas provinciales, como el Instituto PAIPPA, el Ministerio de la Producción y Ambiente, la Universidad Provincial de Laguna Blanca, el Polo Científico y Tecnológico, y los programas Nutrir y Soberanía Alimentaria. Estas iniciativas permitieron a Formosa avanzar hacia un modelo de desarrollo propio que prioriza la innovación, la equidad territorial y la mejora de las condiciones de vida de la población.
La continuidad y el fortalecimiento del desarrollo tecnológico local son, para el Gobierno provincial, decisiones estratégicas que se sustentan en la inversión en ciencia y tecnología como herramientas fundamentales para el progreso de la provincia. Esta mirada contrasta profundamente con el panorama nacional, donde los recortes drásticos en organismos científicos y tecnológicos debilitan las capacidades estratégicas necesarias para el desarrollo del país.
En Formosa, en cambio, se reafirma el compromiso con un modelo de desarrollo que pone en valor el conocimiento aplicado y el trabajo conjunto con los productores. Esta visión estratégica busca consolidar la soberanía productiva y fortalecer la economía local, apostando por el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento como pilares fundamentales para el futuro de la provincia.
Con 28 años de trayectoria, el CEDEVA sigue siendo una institución clave para el desarrollo agropecuario de Formosa, trabajando en estrecha colaboración con los productores locales para generar nuevas oportunidades de crecimiento y mejorar la competitividad del sector.