Onda Siempre: cómo funciona la app que permite recuperar hasta $50.000 al mes en compras

Desde el 3 de noviembre, la billetera Onda aplica un reintegro del 40% en todas las compras pagadas con su QR, con un tope mensual de $50.000 por cuenta.

15 de noviembre, 2025 | 09.30

En un contexto en el que las familias buscan estirar cada peso y organizar mejor sus gastos, las billeteras digitales se consolidan como herramientas clave para administrar el presupuesto. Entre ellas, una de las que destaca este mes es Onda, la app del Banco Formosa, que ofrece un reintegro significativo para quienes realizan sus compras habituales a través de su sistema de pago con QR.

Desde el 3 de noviembre, la billetera Onda aplica un reintegro del 40% en todas las compras pagadas con su QR, con un tope mensual de $50.000 por cuenta. El funcionamiento es sencillo: el usuario paga normalmente con la app y recibe una devolución directa sobre cada operación, que se acumula hasta alcanzar el monto máximo permitido en el mes.

Los cálculos son claros. Para obtener el total del beneficio es necesario realizar compras por $125.000 mensuales utilizando Onda. De esa manera, el 40% retorna automáticamente a la cuenta. También se generan reintegros parciales, por ejemplo, si una familia gasta $62.500 en noviembre, recibirá $25.000 de vuelta. Cada compra suma, por pequeña que sea, ya que el beneficio se aplica operación por operación.

Conocer el porcentaje y el tope mensual permite planificar las compras cotidianas (supermercado, farmacia, combustible o indumentaria) y concentrarlas en la app para maximizar el ahorro. Para acceder, solo es necesario descargar la aplicación “Onda Siempre”, registrarse y pagar en los comercios adheridos mediante QR.

Además del reintegro, Onda funciona como una billetera integral, que permite pagar, transferir y administrar saldos desde el celular, facilitando el control del presupuesto familiar. Su proceso de registro guiado y su interfaz simple apuntan también a quienes aún no están familiarizados con las herramientas digitales.

La gestión económica de Insfrán

Según un informe de la consultora Politiké basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el aglomerado formoseño presentó en el segundo trimestre de 2025 el Índice de Gini más bajo del Nordeste argentino y el tercer valor más equitativo del país en lo referido al ingreso total familiar.

El Índice de Gini mide la desigualdad en la distribución del ingreso dentro de una población, con valores que van de 0 (máxima igualdad) a 1 (máxima desigualdad). De acuerdo con Politiké, el desempeño de Formosa indica que la dispersión de ingresos entre las familias es significativamente menor que en la mayoría de las jurisdicciones, lo que la ubica entre los distritos con mayor equidad económica.

El dato adquiere relevancia en un contexto nacional marcado por la pérdida del poder adquisitivo y la ampliación de brechas sociales derivadas de las políticas económicas del Gobierno nacional. En ese escenario, Formosa aparece como una excepción dentro del mapa socioeconómico argentino.

El informe también analizó el costo mensual de llenar el changuito de supermercado para una familia tipo. Para octubre, Formosa se ubicó entre las provincias con menor gasto, con un valor estimado de $749.929. En contraste, Santa Cruz fue la provincia más cara, con un costo promedio de $834.177.