Decenas de miles de argentinos marcharon el jueves al centro de Buenos Aires para reclamar al presidente ultraliberal Javier Milei un aumento del presupuesto para la salud pública y, en particular, para el principal hospital pediátrico del país, sumido en una crisis por el recorte de partidas.
Médicos, trabajadores de la salud, pacientes y sindicatos reclamaron al Gobierno más fondos para el Hospital Garrahan, un reconocido centro de alta complejidad cuya precarización simboliza para muchos el deterioro general del sistema de salud local.
Con banderas que llevaban consignas como "Hoy marchamos por todos los niños del Garrahan" o "Defendamos la salud pública", los manifestantes se congregaron por la tarde del jueves en la histórica Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Mientras se realizan intervenciones de altísima complejidad, como trasplantes hepáticos y neurocirugías, los pacientes son luego cuidados por una red de profesionales comprometidos, entre ellos residentes que trabajamos más de 80 horas semanales por 4.000 pesos (3 dólares) la hora", señalaron en su cuenta de X los médicos residentes del Garrahan.
Si bien la crisis lleva muchos años, los representantes del sector de la salud aducen que se acentuó tras la asunción de Milei a fin de 2023, cuando comenzó un plan para bajar la inflación eliminando el déficit fiscal, que involucró amplios recortes de gastos que afectaron mayormente a salud, educación y pensionados.
Aunque la alta inflación del país se redujo drásticamente en 2025 a cerca de un 30% anual, muchos argentinos se quejan de que el ajuste está afectando áreas fundamentales del Estado y podría ampliar el desempleo.
Con información de Reuters