Los proyectos de los gobernadores ingresan a Diputados y se baraja la fecha para sesionar

Tras su aprobación en el Senado, la ley de giro automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de coparticipación del impuesto a los combustibles inician su camino en la Cámara baja. Las obstrucciones de La Libertad Avanza.

16 de julio, 2025 | 20.31

Los proyectos de ley de giro automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles, que fueron aprobados la semana pasada en el Senado, están prestos a ingresar a la Cámara de Diputados. Desde la oposición comienzan a barajar fechas para el trataamiento de los dos expedientes, que tuvieron a los gobernadores como principales respaldos y sortear las obstrucciones del oficialismo de La Libertad Avanza (LLA).

El jueves pasado, los gobernadores aprovecharon que Unión por la Patria y parte de la oposición empujó para que haya sesión en el Senado y se sancionaran los proyectos de bono y moratoria para jubilados y emergencia en discapacidad. El oficialismo sufrió una dura derrota parlamentaria en la Cámara de la que los gobernadores tienen la llave.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Fuentes consultadas por El Destape no dan todavía por hecho que los proyectos hayan ingresado a las comisiones de Diputados. Según se estima, Hacienda y Presupuesto sería el destino seguro de ambos, aunque voces parlamentarias conjeturan que el expediente sobre el impuesto a los combustibles puede ir a Energía y Combustibles.

En Hacienda y Presupuesto preside José Luís Espert de LLA. La oposición dura en la Cámara baja tiene que apelar a los emplazamientos en de la comisión desde el recinto para sortear el congelamiento que el economista liberal hace del grupo de trabajo.

La de Energía y Combustible también está en manos del oficialismo, ya que tiene como su titular a la rionegrina Lorena Villaverde. En lo que va del año, la comisión no mantuvo ninguna reunión.

La Cámara se encuentra en un virtual receso, sumado a que los tiempos de discusiones sobre los cierres de listas comienzan a avanzar en la provincia de Buenos Aires y otras jurisdicciones. Sin embargo, fuentes de la oposición más refractaria a LLA conjeturan con un pedido de sesión para el 30 de junio

"La idea es emplazar a presupuesto por los proyectos de los gobernadores y ver de blindar con dos tercios por el Garrahan y universidades", comentó una voz que circula a una banca de Unión por la Patria. Desde Encuentro Federal una fuente del entorno de un diputado acotó que a esta terna se le puede sumar la insistencia por el fondo de emergencia para Bahía Blanca, que Milei vetó y el Senado ratificó.

José Luis Espert, presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto

Qué dicen los proyectos

El proyecto de giro automático de los aportes del Tesoro (1168/25) tiene un solo artículo que suma un texto al artículo 180 de la ley 11.672 (complementaria del presupuesto) que establece que "los recursos que correspondiere distribuir al Fondo de ATN  a las provincias" serán "redistribuidos de conformidad" a de lo previsto en los Artículos 3° y 4° de la ley de Coparticipación (23.548), "considerando los porcentajes reconocidos a la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en virtud del Artículo 8° de la misma".

"La redistribución prevista en el párrafo anterior procederá en forma diaria y automática y en las mismas condiciones que las dispuestas en el Artículo 6° de la Ley 23.548", que establece que las transferencias las realiza el Banco Nación, "y los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable prevista en dicha ley mientras subsista la vigencia de la presente", estableció. Finalmente, se invita a "las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a! presente artículo".

Por otra parte, el proyecto sobre los combustibles (1167/25) propone en su artículo 1 la eliminación del Fideicomiso de Infraestructura Hidrica; de Infraestructura de Transporte; del Sistema Vial Integrado; del Fondo Compensador del Transporte; del Especíal de Desarrollo Eléctrico del Interior, del Nacional de la Vivienda y los recursos asignados a estos fideicomisos y fondos nacionales, excepto los previstos en el Impuesto a los Combustibles Líquidos. A partir de la vigencia de esta ley "serán distribuidos de conformidad" con los Articulos 3° y 4° de la Ley de Coparticipación, "considerando los porcentajes reconocidos a la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

El artículo 2 del proyecto propone modificar el artículo 19 de la ley de Coparticipación, en la que se señala que "el producido del impuesto establecído en el Capítulo I de este Titulo", en el que se estipula el Régimen Transitorio de Distribución,  y, para el caso de los productos indicados en los incisos a), b), c), d), e), f), g), h) e i) de la tabla obrante en el primer párrafo del artículo 11, el producido del impuesto establecido en el Capítulo II" se distribuirá en un 14,29% para el Tesoro Nacional; yb 57,02% para las provincias y un 28,69 para el "Sistema Único de Seguridad Social" con destino a "la atención de las obligaciones previsionales nacionales".

Finalmente, el articulo 3 del proyecto de ley modifica el artículo 20 de la ley de Coparticipación y señala que "los fondos que corresponden a las provincias" en el punto anterior  "se distribuirán entre ellas" en un 25% en partes iguales entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;  el 75% ) de acuerdo con los índices de participación fijados por los artículos 3° incisos b) y c) y de la Ley 23.54 "con la incorporación del prorrateo que corresponda por aplicación del artículo 8º de la mencionada normativa, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur".