Este miércoles 12 de noviembre, la provincia de Formosa llevará adelante las Pruebas Aprender 2025, con la participación de estudiantes de sexto grado de las 19 delegaciones zonales, en el marco del operativo nacional que evaluará los aprendizajes en Lengua y Matemática.
El subsecretario de Educación, Luis Ramírez Méndez, explicó en diálogo con La Mañana en Vivo que las evaluaciones se realizarán en todas las escuelas primarias de la provincia, tanto de gestión estatal como privada, y que el operativo se desarrollará de manera simultánea en todo el país.
“El examen se llevará a cabo durante dos horas por área y se aplicará en ambos turnos. Los directivos ya recibieron las cajas con los materiales y actuarán como veedores, mientras que los docentes cumplirán el rol de aplicadores”, señaló el funcionario. A nivel nacional, la evaluación incluirá a 20.298 escuelas y más de 750 mil estudiantes de sectores rurales y urbanos, según datos del Ministerio de Educación de la Nación.
Ramírez Méndez precisó que los resultados estarán disponibles entre marzo y abril de 2026, y recordó que la evaluación se enmarca en el artículo 95 de la Ley de Educación Nacional N° 26.206, bajo la coordinación de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa y la Unidad de Evaluación Jurisdiccional (UEJ) en cada provincia.
El funcionario destacó la importancia del operativo para generar información diagnóstica que permita analizar y fortalecer los procesos educativos. “Los resultados servirán para identificar logros y desafíos del sistema, promoviendo políticas públicas que mejoren los aprendizajes”, sostuvo.
Finalmente, valoró la preparación y compromiso de los equipos docentes formoseños, afirmando que “la provincia llega a esta instancia con un trabajo sostenido, con capacitaciones previas y una participación activa de las escuelas, reafirmando el compromiso con la calidad educativa y la mejora continua del sistema formoseño”.
MÁS INFO
Los resultados de las Pruebas Aprender
El operativo muestral de las Pruebas Aprender, que forma parte del Plan Nacional de Alfabetización lanzado el año pasado, ubicó a la provincia de Formosa en el primer lugar a nivel país en cuanto a los resultados educativos, con el 63,6% de logros esperados, con el 36.6% de los alumnos ubicándose en el nivel más alto (el 5).
En este marco, el ministro de Cultura y Educación de Formosa, Julio Aráoz, dialogó con el portal Agenfor y consideró que estos resultados son “gracias a la continuidad de políticas educativas y a la inversión sostenidas por la gestión del gobernador Gildo Insfrán”, así como también destacó el trabajo de los maestros para mantener este nivel en la provincia.
Ante la preocupación nacional de la falta de comprensión lectora en las nuevas generaciones, el ministro señaló que “los niveles más altos de las pruebas, que son el cinco y seis, tienen a Formosa con una presencia importante de alumnos”, lo que significa que “los estudiantes hacen inferencias acerca de lo que leen, pueden hacer interpretaciones profundas en torno a estos temas y textos complejos”, lo que refleja la efectividad del Modelo Formoseño en el sistema educativo.
