Con la presencia de Insfrán, proclamaron a los convencionales que reformarán la Constitución de Formosa: cuándo empieza el debate

El Tribunal Electoral entregó los certificados a los 30 representantes que tendrán la misión de reformar la Constitución provincial.

28 de julio, 2025 | 12.34

Este domingo, el Tribunal Electoral Permanente (TEP) de Formosa llevó a cabo la proclamación oficial de los 30 convencionales constituyentes electos en los comicios del pasado 29 de junio. La ceremonia se desarrolló en el Galpón “G” del Paseo Costanero, con la presencia del gobernador Gildo Insfrán y del vicegobernador Eber Solís.

También asistieron autoridades del Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo, entre ellos el presidente de feria del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Alucín; el presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Cabrera; el intendente de la capital Jorge Jofré; ministros y ministras provinciales, legisladores, y los integrantes del TEP, Daniel Moreno, Sandra Moreno y Verónica Hans.

Luego del himno nacional y provincial, se leyó el Acta N° 75/25, que dispuso la proclamación y entrega de diplomas a los convencionales electos de acuerdo a las normas electorales vigentes. Los representantes quedaron formalmente habilitados para integrar la Convención Constituyente que trabajará en la reforma de la Constitución de la provincia.

Una vez concluida la ceremonia, el gobernador publicó en sus redes sociales: "Estos hombres y mujeres tendrán la responsabilidad de darnos una nueva Constitución Provincial, representando la voluntad soberana y constituyente del pueblo formoseño como artífice de su propio destino".

Los pasos que siguen, plazos y funcionamiento de la Convención

La jueza Sandra Moreno, integrante del Tribunal Electoral, explicó que esta proclamación marca el cierre del primer tramo del proceso constitucional. “El diploma que recibieron deberá ser presentado cuando se constituya la Convención Constituyente", detalló.

Moreno aclaró que la Convención tiene autonomía para constituirse, aunque deberá hacerlo en un plazo de 10 días a partir del acto de proclamación. Una vez constituida, sesionará en la sede de la Legislatura provincial, y sus tareas se organizarán en comisiones, tal como sucede en la Cámara de Diputados, aunque remarcó que esa etapa escapa a la competencia del TEP.

Sobre los tiempos del funcionamiento, precisó que la Convención podrá sesionar entre 30 y 60 días, con la posibilidad de prorrogar el plazo por otros 30 días adicionales, y alcanzará un máximo de 90 días para desarrollar la tarea de reforma. Con la entrega de certificados, se cierra la fase electoral y se abre el camino hacia una instancia clave para el futuro institucional de la provincia. 

Bancas de convencionales constituyentes:

  • De La Rosa María Graciela
  • Vera Rodrigo Emmanuel
  • Insfrán Grisel Mabel
  • Paoltroni Francisco Manuel
  • Muracciole Adrián Marcelo
  • Martínez María De Los Ángeles
  • Basualdo Atilio
  • Caballero Fermín
  • Aguayo Sosa Nilda Lucila
  • Del Riccio Ana María Del Carmen
  • Pérez Edgar Adrián
  • Fridman María Sofía
  • Prati Gisela Andrea
  • Evans Guillermo Federico
  • Vizcaíno Braida Roberto Domingo
  • Giménez Karina Edith
  • Romay Héctor Mario
  • Méndez Valeria Ruth
  • Montiel Juan Carlos
  • García Hugo Orlando
  • Benítez Alicia Edith
  • Olmedo José Agustín
  • Míguez Pablo Sebastián
  • Benítez Bernarda Ramona
  • Cardozo Gricel Noemí
  • Soñez Osvaldo Carlos
  • Almirón Blanca Azucena Del Valle
  • Neme Ana Gabriela
  • Solalinde Rubén Darío
  • Acosta Graciela Andrea