La Convención Constituyente de Formosa retomó este miércoles sus sesiones en la Legislatura provincial y aprobó un conjunto de reformas que marcan un paso significativo en la actualización del marco legal de la provincia. Durante la jornada, los convencionales dieron rango constitucional al Consejo de la Magistratura y consolidaron cambios en materia de derechos sociales vinculados a adultos mayores, personas con discapacidad y acceso a la salud.
Uno de los avances más destacados fue la incorporación de un nuevo artículo que eleva al Consejo de la Magistratura al rango constitucional, institucionalizando un organismo que hasta ahora funcionaba en base a la ley provincial vigente. Según el nuevo texto, el Consejo será el encargado de proponer ante la Legislatura candidatos para ocupar cargos de jueces y funcionarios del Ministerio Público. La selección se realizará a través de concursos de antecedentes y oposición, debiendo presentar listas de al menos tres postulantes. Asimismo, se establece que su funcionamiento será reglamentado por ley.
La convencional Blanca Almirón, encargada de presentar la propuesta, subrayó que se trata de un paso fundamental para garantizar la independencia judicial. “Entendemos que la justicia independiente es un pilar fundamental de la vida democrática y de la paz social. Por eso al elevar al Consejo de la Magistratura a rango constitucional no solo consolidamos lo que construimos en estos años, sino que enviamos un mensaje político claro: en Formosa no hay lugar para la improvisación ni para la justicia de privilegios. Aquí la justicia es del pueblo y para el pueblo”, expresó en el recinto.
En paralelo, el bloque justicialista presentó una modificación integral del artículo 71, con el objetivo de actualizar los derechos de los adultos mayores de acuerdo con las demandas actuales. El nuevo texto reconoce su derecho a la inclusión económica y sociocultural, al disfrute del tiempo libre, a una vivienda digna y a condiciones de convivencia que favorezcan su plena participación en la vida comunitaria.
La convencional Alicia Benítez, al exponer sobre esta modificación, destacó el cambio de enfoque que plantea la reforma. “Se centra en la protección integral y la revalorización del adulto mayor. Los adultos mayores pasan de ser beneficiarios pasivos a protagonistas sociales activos. Este nuevo artículo fortalece sus derechos en nuestra Constitución provincial”, afirmó.
Otro punto central de la jornada fue la modificación del artículo 72, dedicado a las personas con discapacidad. La nueva redacción las reconoce como sujetos plenos de derecho, promueve la inclusión y dispone la adopción de medidas de acción positiva que eliminen las barreras sociales, culturales y físicas que restringen el ejercicio de sus derechos.
MÁS INFO
La convencional Grisel Insfrán explicó los fundamentos de la reforma, haciendo hincapié en que responde a un compromiso con numerosas familias formoseñas. “La discapacidad no está en las personas, está en la sociedad y en el Estado, que con sus barreras impide la participación plena. Creemos en un Estado presente, solidario e inclusivo, un Estado que avanza hacia la igualdad real y hacia una sociedad que reconoce y valora la diversidad”, señaló.
El artículo 81, vinculado al derecho a la salud, también fue objeto de cambios significativos. La nueva redacción amplía el alcance de este derecho y establece que toda persona tiene derecho a la protección integral de su salud. Se incorporan aspectos como la rehabilitación y los cuidados paliativos, así como la garantía de servicios en todos los distritos sanitarios de la provincia, bajo un enfoque inclusivo y equitativo que respete la diversidad cultural.
Además, se dispone la participación comunitaria en el sistema de salud, la capacitación permanente tanto de los trabajadores como de la sociedad en general, y la obligación estatal de impulsar la investigación científica, biomédica y social. Otra de las innovaciones es la creación de un vademécum obligatorio de medicamentos básicos, reconocidos como un bien social, junto con la implementación de un contralor ético y social sobre las prestaciones de salud.
Durante el debate, el convencional Adrián Muracciole resaltó la importancia de la reforma en este ámbito. “El sistema de salud de la provincia de Formosa tiene resultados concretos y palpables. Este artículo es clave porque refleja los avances logrados y asegura que esos logros tengan rango constitucional. La modificación es fundamental para el presente y el futuro de nuestra provincia”, afirmó.
Las reformas aprobadas reflejan un proceso de actualización constitucional que busca dar respuesta a las nuevas demandas sociales, consolidar un sistema judicial más transparente y garantizar derechos en áreas sensibles de la vida cotidiana de los formoseños.