En un acto cargado de contenido político y académico, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, encabezó este viernes por la tarde el cierre de la VII edición del Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria (ENAC), que se realizó en el Anfiteatro 17 de Octubre de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). Acompañado por el vicerrector Luis Oviedo y la secretaria de Enlace para el Ordenamiento Territorial y el Desarrollo Sostenible, Paula Garello, el mandatario volvió a defender la obra pública y cuestionó las políticas económicas del Gobierno nacional.
El encuentro reunió a representantes de más de diez provincias argentinas —entre ellas Jujuy, Catamarca, Chaco, Buenos Aires y Tucumán— y a delegaciones de México y Brasil. En ese marco, Quintela valoró el carácter federal e internacional del evento y destacó el rol estratégico de la arquitectura comunitaria: “Nos permite pensar una vivienda no como un objeto, sino como un derecho y como una herramienta para la inclusión social”.
En su intervención, el gobernador repasó los avances habitacionales de su gestión, con especial énfasis en los programas de viviendas sociales y el Plan Angelelli, que promueve soluciones habitacionales en sectores vulnerables. “Durante nuestra primera gestión entregamos casi 5.000 viviendas gracias a la articulación con el Gobierno nacional. Pero hoy seguimos apostando a la obra pública con fondos propios, porque entendemos que genera trabajo, desarrollo y dignidad”, sostuvo.
Además, Quintela lanzó fuertes críticas al Ejecutivo nacional encabezado por Javier Milei. “Este presidente no gobierna para el pueblo argentino, sino para los grandes capitales nacionales e internacionales”, afirmó. En ese sentido, ratificó que La Rioja no adherirá al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), propuesto por la Casa Rosada en el marco de la Ley Bases. “Creemos que la riqueza de nuestra tierra debe beneficiar a nuestra gente. Quien quiera invertir en nuestros recursos deberá aceptar que la provincia sea socia. Ya tenemos 11 proyectos en prospección y cinco en exploración”, precisó.
Por su parte, el vicerrector Luis Oviedo celebró el respaldo del Gobierno provincial a las actividades académicas y resaltó la necesidad de articular políticas públicas con ciencia y conocimiento. “A pesar de nuestras limitaciones presupuestarias, en La Rioja podemos avanzar con una planificación que pone en el centro a las personas. La universidad tiene que ser parte activa de ese proceso”, expresó.
A su turno, la secretaria Paula Garello agradeció el acompañamiento de la UNLaR y remarcó el objetivo del encuentro: “Queremos visibilizar una arquitectura con enfoque social, que dialogue con los territorios y aporte a la justicia espacial. En este contexto político tan adverso, espacios como este son vitales para sostener una agenda alternativa desde el consenso”.
El acto de cierre también contó con la presencia del ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, Alfredo Menem, y de integrantes del equipo del Plan Angelelli, como Cecilia Leguiza. En un contexto nacional adverso para las políticas públicas, el encuentro en La Rioja se consolidó como una expresión de resistencia creativa y de construcción colectiva desde el territorio.