Turismo rural: a pocas horas de la ciudad hay dos pueblos con gastronomía exquisita

Con las vacaciones de invierno en marcha, hay quienes aún no planificaron un viaje o están prontos a hacerlo. La provincia de Buenos Aires cuenta con pueblos, localidades y ciudades para conocer y hacer turismo rural.

24 de julio, 2025 | 12.29

Los pueblos de la provincia de Buenos Aires se caracterizan por las calles empedradas, las casas antiguas y las estaciones de trenes, algunas reconvertidas en museos y tiendas. Estas regiones quedan a pocas horas de la ciudad.

Desde hace un tiempo, estos lugares se convirtieron en las opciones perfectas para una escapada de fin de semana o para pasar unos días en vacaciones de invierno. Con el fin de recargar energías y desconectar de la rutina, muchos viajan para disfrutar de la naturaleza y la gastronomía rural.

Uno de estos pueblos es Diego Gaynor, ubicado en el partido de Exaltación de la Cruz, y Las Marianas, en Navarro. Ambos destinos invitan a pasear, conocer su arquitectura y conocer la ruta del asado y otros productos regionales.

¿Qué hacer en Las Marianas?

Las Marianas, ubicado a 25 kilómetros del centro de Navarro, es un pueblo rural que apenas cuenta con 498 habitantes. Muchos asisten a sus restaurantes de campo, panaderías artesanales, cabañas y casas de alquiler para pasar un fin de semana.

El restaurante de campo “El Nuevo Recreo” abre sábados, domingos y feriados (requiere reserva previa). También se puede visitar el Salón comedor “Doña Irma”, que funciona los fines de semana, también con reserva anticipada.

Entre sus principales atractivos están la Plaza General José de San Martín y la Capilla Santa Teresita del Niño Jesús, además de su antigua estación de tren, que conserva el encanto del pasado.

¿Cómo llegar a Las Marianas desde la ciudad?

Quienes van en auto deben tomar la Ruta Nacional 205 (vía Lomas de Zamora–Lobos) o la Ruta Nacional 5 (vía Merlo–Mercedes). Empalmar con la Ruta Provincial 41 rumbo a Navarro.

Al llegar a Navarro, tomar la Ruta Provincial 41 al sur y recorrer unos 15 kilómetros de camino de tierra hasta el ingreso al pueblo. Durante los días de lluvia se complica este último tramo.

¿Qué hacer en Diego Gaynor?

Ubicado en el partido de Exaltación de la Cruz, Diego Gaynor está atravesado por una antigua estación del Ferrocarril Mitre, hoy preservada por su propia comunidad tras su cierre. Desde entonces, el pueblo perdió población.

De todas maneras, hoy cuenta con tres niveles educativos, entre ellos la Escuela de Educación Primaria N° 7 Roque Sáenz Peña y el Jardín de Infantes 904 Eduardo Noriega. Por otro lado, Gaynor está rodeado de locales gastronómicos donde se pueden comprar productos regionales elaborados en el momento.  También hay bares y parrillas para comer asados, empanadas y otros cortes de carne.

¿Cómo llegar a Diego Gaynor desde la ciudad?

Desde la ciudad de Buenos Aires, se debe tomar la Panamericana (ramal pilar). Seguir por la Ruta Nacional 8 hasta aproximadamente el kilómetro 91.

Seguir el cartel y tomar el desvío hacia Diego Gaynor. Se estima que son unos 99 kilómetros y el viaje dura cerca de 1 hora 30 a 2 horas, todo depende del tráfico.