"Trabajo, dignidad, y federalismo": el mensaje de apoyo de Quintela a la medida convocada por la CGT

El primer mandatario riojano reflexionó sobre la actualidad socioeconómica que vive el país a raíz de las políticas libertarias implementadas por Javier Milei.

10 de abril, 2025 | 13.38

La Confederación General del Trabajo (CGT) realiza este jueves un paro general por 24 horas en rechazo a las políticas de ajuste del presidente Javier Milei. En este marco, el gobernador Ricardo Quintela publicó a través de sus redes sociales una reflexión en apoyo a esta medida.

En su cuenta de X (ex Twitter), el primer mandatario riojano subrayó: "Hoy, como hace más de un siglo en la Batalla del Pozo de Vargas, recordamos que los pueblos no se rinden; que cuando el centralismo avanza avasallando, el federalismo responde con coraje y convicción y que aquel combate fue símbolo de resistencia y unidad para los que creemos en una patria justa, libre y soberana".

"Esa misma fuerza nos inspira ahora que el pueblo trabajador para en todo el país para reclamar ante la pérdida de derechos, las decisiones que se toman a nuestras espaldas y perjudican el presente y el futuro de Argentina, el avance en contra de las y los jubilados, la violencia y también la ausencia de un Estado que no está cuidando al Pueblo. El paro de este jueves no es solo una medida gremial. Es un reclamo por trabajo, dignidad, y federalismo", concluyó en su mensaje.

Paro y movilización de la CGT

La CGT convocó a un paro general para este jueves, lo que marcó la tercera medida de fuerza desde que Javier Milei asumió la presidencia. La protesta incluirá una movilización previa al Congreso el miércoles, en apoyo a las organizaciones de jubilados. Asimismo, uno de los puntos de fricción fue la decisión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de no adherirse completamente al paro, lo que garantiza la circulación de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Las demandas de la CGT abarcan diversos frentes, que incluye la exigencia de libertad para negociar paritarias, aumentos de emergencia para jubilados, la reactivación de la obra pública y la defensa del sector productivo nacional. Héctor Daer, secretario general de la CGT, criticó la política económica del Gobierno, y señaló el impacto negativo de la apertura indiscriminada de la economía y la paralización de obras públicas.

A pesar de las críticas y los intentos del Gobierno por desarticular la medida, la CGT ratificó su decisión de llevar a cabo el paro. Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la CGT, argumentó que la medida se justifica por el deterioro del poder adquisitivo de los salarios y el aumento del desempleo en un contexto de inflación persistente.

Qué servicios adhieren al paro

Entre los gremios que confirmaron su participación se encuentran AMP, UDA, SELAR, SADOP y AMET, que agrupan a docentes de todos los niveles del sistema educativo. También se suman los docentes universitarios nucleados en SIDIUNLAR, los no docentes (ATUR), y los trabajadores de prensa representados por FATPREN. A estos se añaden APROSLAR, que reúne a profesionales de la salud, y ATE, que representa a los trabajadores estatales nacionales.

El gremio bancario también se plegará al paro, afectando la atención en bancos públicos y privados, aunque las entidades aseguraron que los cajeros automáticos estarán abastecidos durante toda la jornada.

Además del sector gremial, dos empresas clave de servicios anunciaron su adhesión. La distribuidora de energía EDELAR informó que no habrá atención al público el jueves, aunque mantendrá sus guardias técnicas activas y la atención online. Por su parte, Rioja Bus, encargada del transporte urbano de pasajeros, también se sumará a la huelga, lo que implicará la suspensión total del servicio durante todo el día.