Crece la preocupación por el ajuste: así está la Ruta Nacional 81 por el desfinanciamiento a Vialidad Nacional

Con la reducción en los fondos destinados a Vialidad Nacional, el gobierno de Javier Milei pone en riesgo la seguridad y el bienestar de miles de habitantes debido al deterioro de las rutas nacionales.

11 de septiembre, 2025 | 12.36

Con su política de ajuste y abandono a la obra pública, el Gobierno de Javier Milei dejó descuidadas todas las rutas nacionales en distintas partes del país. En el caso de la provincia de Formosa, una de las que más preocupación genera entre los habitantes es la Ruta Nacional N° 81, una de las principales de todo el territorio formoseño.

A través de un video difundido recientemente por automovilistas, se puso en evidencia el grave deterioro de la Ruta Nacional N° 81, a la altura del kilómetro 1131, en el tramo que une las localidades formoseñas de Fontana y Colonia Matacos. Las imágenes muestran baches de gran tamaño, deformaciones en la calzada y sectores prácticamente intransitables.

“Cada vez se pone más peligroso viajar, uno no sabe si va a romper el vehículo o si puede pasar un accidente grave”, señaló un conductor que recorre a diario la zona en comunicación con medios locales.

Cabe destacar que la RN 81 es un corredor clave en la provincia de Formosa, ya que conecta pueblos, comunidades rurales y funciona como vía estratégica para el transporte de cargas y el traslado de servicios de emergencia. Su deterioro no solo afecta a quienes transitan por motivos particulares, sino también a transportistas y al sistema sanitario, que enfrenta demoras y dificultades para llegar a las localidades más alejadas.

El problema no es nuevo, pero se agravó en los últimos meses con la decisión del Gobierno nacional de reducir el financiamiento de la infraestructura vial. El propio ministro de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Formosa, Daniel Malich, había advertido sobre esta situación meses atrás: “En la provincia tenemos varias rutas nacionales, la 11, la 81, la 86 y la 95, que son responsabilidad de Vialidad Nacional, y la novedad reciente es que ya directamente se desentienden del mantenimiento. Si no se mantienen, las rutas se van deteriorando y se vuelven peligrosas para la seguridad vial”.

Mientras tanto, los reclamos se multiplican y el malestar crece entre quienes dependen de estas vías para trabajar, estudiar o recibir asistencia. Los usuarios de la RN 81 coinciden en la gravedad del problema y exigen una respuesta urgente. “Lo que antes era un camino con baches, hoy se transformó en un peligro latente para cualquiera que intente circular”, sostuvo otro vecino consultado.

Las consecuencias por el cierre de Vialidad Nacional

El Gobierno dispuso el cierre “definitivo” de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial. El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que “la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente”.

Los trabajadores de Vialidad son los que permiten la conexión de infinidad de ciudades y pueblos, realizan la asistencia y el despeje de caminos cuando se producen catástrofes como las inundaciones de Bahía Blanca y Zárate-Campana. Ahora, en pleno invierno, son quienes hacen el despeje de hielo y nieve en las rutas de la Patagonia y regiones de la Cordillera.

Según explicó Adorni, se abrirá una licitación para la concesión de 9.120 kilómetros de rutas. El anuncio fue precedido por un video que mostró recortes de un programa conducido por el periodista Jorge Lanata referido a la denominada causa "Vialidad".

"De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación de Transporte que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales", apuntó en un anuncio realizado en Casa Rosada.