Con el objetivo de consolidar un sistema de salud mental más humano, inclusivo y territorial, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, encabezó la inauguración del centro de día El Puente. Se trata de un nuevo dispositivo público que amplía la red de atención en salud mental de la provincia y acompaña a personas que atravesaron largas internaciones, brindándoles herramientas para su reinserción progresiva en la comunidad.
El centro está destinado a mayores de 18 años que fueron pacientes del servicio de salud mental del Hospital Regional Enrique Vera Barros, y que, si bien ya no requieren internación clínica, sí necesitan un acompañamiento integral para reinsertarse en la vida cotidiana. En esta primera etapa, El Puente asistirá a 14 personas, con un promedio de internación superior a los cinco años. Sus objetivos incluyen fortalecer la autonomía progresiva, evitar internaciones innecesarias, reforzar redes comunitarias de apoyo y fomentar la inclusión social como parte del proceso de recuperación.
Según el medio Nueva Rioja, Quintela destacó que la temática de salud mental se contemplada en la Constitución provincial reformada: “Es uno de los derechos que se otorgan a la ciudadanía y hay que prestarle especial atención. El Puente, un trabajo interdisciplinario, es muy importante. Para nosotros, no es un gasto, sino una inversión en la calidad de vida de nuestra gente, a pesar de la escasez de recursos”.
El mandatario señaló que todo esto requiere de "un esfuerzo importante, pero es muy gratificante", y enfatizó que la casa El Puente debería "replicarse en algunos departamentos de la provincia, al menos en las cabeceras departamentales".
Un importante paso para la salud mental
El representante de la Organización Panamericana de la Salud en Argentina, Eva Jané Llopis, consideró que el cambio de paradigma en torno a la salud mental "es fundamental, especialmente después de la pandemia, que aumentó los niveles de depresión y ansiedad", y destacó que en nuestra región "es la única donde los suicidios no disminuyen; tenemos un problema y falta inversión".
"Solo un 3% del gasto en salud se destina a salud mental, lo cual requiere compromiso político, y en esto, la inauguración de El Puente es un signo positivo" detalló el referente y aseguró que “es un gran logro abrir hoy este espacio, resultado de mucho trabajo, y lo hemos acompañado.”
Por su parte, el ministro de Salud de la Provincia, Juan Carlos Vergara, agradeció el esfuerzo que hizo el equipo de salud en la implementación de dispositivos de salud mental en la Provincia, y enfatizó que el nuevo Centro de Día es el resultado de un trabajo de muchos años: "La Nación dejó de ayudarnos en esto y desconoce el trabajo interdisciplinario e interinstitucional en salud mental. La OMS y la OPS advierten que para 2030 será una de las principales discapacidades en el mundo, y gracias a la decisión política del Estado, logramos esto. Muchos de estos pacientes fueron abandonados por sus familias, y buscamos dignificarlos".
A su vez, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Marcia Ticac, calificó la iniciativa: "El Puente es un espacio de transición entre la enfermedad y la vida cotidiana. Personas con más de 5 años en el sistema ahora tienen una oportunidad para reintegrarse". Además, recordó que este proyecto empezó en 2021, tras la firma de la Provincia al convenio con la OPS, y que hoy se materializó con la inauguración.
Cómo se trabajará
El Defensor General de la Provincia, Gastón Mercado Luna, presentó un protocolo de intervención para fuerzas de seguridad y servicios de urgencias en crisis de salud mental y adicciones, y se destacó que el objetivo es capacitar al personal para actuar apropiadamente en estas situaciones y ampliar las herramientas de acompañamiento a la población.
La creación de El Puente se inscribe en la política de salud mental comunitaria del Gobierno provincial, en consonancia con las leyes nacional y provincial que promueven los derechos humanos y la inclusión social. Este dispositivo de tercer nivel de atención busca coordinarse con centros de atención primaria y otros dispositivos, así como vincularse con áreas como educación, trabajo y seguridad, en un enfoque integral de la salud mental como derecho humano reconocido en la reforma constitucional local. El Gobierno reafirma su compromiso con una atención en salud mental más humana y centrada en los derechos de las personas.