A través de su campaña de vacunación, Formosa fortalece su sistema sanitario contra el dengue y la gripe

Desde la cartera sanitaria recordaron que la vacunación está disponible de forma gratuita en todos los centros provinciales de salud, y alertaron sobre la persistencia de enfermedades respiratorias.

10 de abril, 2025 | 15.07

La doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología del Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa, brindó detalles sobre la campaña de vacunación antigripal que se está desarrollando en toda la provincia y alertó sobre la persistencia de enfermedades como el dengue y el coronavirus.

En diálogo con el portal Agenfor, la especialista afirmó que la campaña “está yendo muy bien” y remarcó que se están aplicando tanto la vacuna antigripal como la antineumocócica a todos los grupos de riesgo. Ambas inmunizaciones forman parte del calendario oficial y se encuentran disponibles de forma gratuita en todos los centros de salud provinciales, incluido el Vacunatorio de la Familia, ubicado sobre calle Padre Patiño casi Salta, en la ciudad capital.

En este marco, Rodríguez recordó que las personas interesadas deben asistir únicamente con el DNI y, de ser posible, con el carnet de vacunación. En paralelo, advirtió que con la llegada del frío aumentan las enfermedades respiratorias, entre ellas el COVID-19. “Se está registrando un pequeño aumento, no es para alarmarse, pero sí para cuidarse y evitar contagios”, señaló.

Además, hizo hincapié en la prevención del dengue, zika y chikungunya, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. “Con las lluvias, es fundamental mantener medidas preventivas y eliminar posibles criaderos”, enfatizó. Por último, la doctora Rodríguez recomendó no automedicarse ante síntomas sospechosos y acudir al médico para un diagnóstico adecuado.

La campaña de vacunación

Desde el Gobierno provincial recordaron que la vacuna contra la gripe es obligatoria, gratuita y se encuentra disponible en todos los centros de salud, hospitales y vacunatorios públicos, tanto de la capital como del interior. El objetivo es proteger a las personas más vulnerables al virus de la influenza, que puede provocar complicaciones graves, internaciones y hasta muertes, especialmente durante los meses más fríos.

El jefe del Departamento de Inmunizaciones de la cartera sanitaria, Julio Arroyo, explicó que la vacuna ya está habilitada para todos los grupos de riesgo y destacó la importancia de no demorar la aplicación. “Al cuerpo le lleva aproximadamente dos semanas desarrollar las defensas desde que la persona recibe la dosis. Por eso es fundamental que quienes integran estos grupos lleguen a los días más fríos ya inmunizados”, remarcó.

Los grupos priorizados para recibir la vacuna son:

  • Embarazadas (en cualquier momento del embarazo),
  • Puerperas (hasta 10 días después del parto),
  • Niños de entre 6 meses y 2 años,
  • Personas entre 3 y 64 años con enfermedades crónicas o factores de riesgo,
  • Mayores de 65 años,
  • Personal de salud en actividad.

Además, no es necesario contar con orden médica para recibir la vacuna. Las personas solo deben asistir con su DNI y, en caso de tenerlo, su carnet de vacunación. Si no cuentan con el carnet, igualmente podrán vacunarse sin inconvenientes.

La campaña comenzó el 19 de marzo, priorizando a tres de los grupos de riesgo, y desde el 26 de marzo se sumaron los restantes. “La vacuna está disponible en todos los vacunatorios y, además, los equipos de salud están realizando operativos en terreno para facilitar el acceso”, indicó Arroyo.