Acceso a la salud pública: Formosa refuerza la atención pediátrica en comunidades rurales

Un equipo del Hospital de Fortín Lugones brindó controles médicos, obstétricos y odontológicos en la colonia Patiño, además de entregar medicamentos a pacientes con enfermedades crónicas.

11 de noviembre, 2025 | 19.20

A través del Ministerio de Desarrollo Humano, la provincia de Formosa garantiza la atención pediátrica en comunidades rurales del departamento de Patiño. A través de un equipo conformado por médicos, enfermeros, y personal de enfermería brindaron atención en distintas especialidades, destinados a familias de la comunidad rural de colonia El Ceibal.

Un equipo médico del Hospital de Fortín Lugones llevó adelante una atención integral a los niños, niñas y adolescentes de la comunidad. Durante esta jornada se brindaron atenciones médicas, obstétricas y odontológicas, además de la entrega de medicamentos para personas con enfermedades crónicas.

Equipo médico al servicio de la comunidad

En diálogo con Agenfor, la directora del nosocomio, Dr. Rosana Cabana, destacó la importancia de realizar los exámenes pediátricos de rutina, destinados a detectar factores de riesgo y patologías en los más pequeños. Además resaltó la importancia de realizar los conocidos “controles del niño sano”. Y agregó que también recibieron atenciones de las patologías respiratorias y gastrointestinales, detectadas entre las más frecuentes.

Cuidados prenatales

El trabajo de los obstetras también estuvo presente ya que se dio lugar a los controles prenatales: medición del crecimiento uterino, latidos fetales, tensión arterial y peso, entre otros que se complementan, según las indicaciones médicas. Además, se atendieron consultas sobre planificación familiar y se brindaron consejos para cuidar la salud sexual y reproductiva, acompañada de la entrega gratuita de los distintos métodos anticonceptivos.

El servicio de enfermería realizó mediciones de peso, tensión arterial y niveles de glucemia, agregando otros controles de acuerdo a las condiciones de salud y edad de cada paciente.

Atención a adultos

Los adultos también recibieron atención médica personalizada, con especial énfasis en aquellos con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y afecciones cardiovasculares, entre las más frecuentes. Cabana subrayó la importancia de que los pacientes con esas afecciones tengan un seguimiento y puedan acceder a evaluaciones pormenorizadas y periódicas, para lograr un manejo adecuado de su patología y que, de ese modo, puedan mantenerse estables.

También se recibieron atenciones odontológicas para personas de diferentes edades, a quienes, además, se les brindó recomendaciones para el cuidado bucodental, enfocado especialmente en la correcta técnica de cepillado.

Tras las consultas, se entregaron de manera gratuita los medicamentos recetados, asegurando que todos los pacientes pudieran continuar con sus tratamientos, tanto para afecciones agudas como crónicas.