Crece la campaña de vacunación gratuita en Formosa para reforzar el sistema sanitario: todos los detalles

Recientemente se llevó a cabo una capacitación destinada al personal de salud para concientizar sobre la importancia de estas políticas para la población.

27 de abril, 2025 | 09.00

La doctora Alejandra Bontcheff, médica pediatra e infectóloga infantil del Hospital de la Madre y el Niño de Formosa, destacó la activa política de vacunación que impulsa el Gobierno provincial, subrayando que la provincia cuenta con una red de vacunatorios distribuidos en todo el territorio. “A pesar de tener áreas rurales y poblaciones diversas, cuando el niño no puede llegar al centro de salud, se realizan operativos de vacunación en terreno y en las escuelas”, afirmó.

En ese contexto, Bontcheff participó de una capacitación destinada al personal de salud sobre la vigilancia y manejo del sarampión, realizada este jueves 24 en el Salón de Nutrición del hospital. La jornada también contó con la disertación del licenciado Julio Arroyo, jefe del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Desarrollo Humano.

La infectóloga explicó que el objetivo principal fue "concientizar al personal de salud sobre la importancia de la sospecha temprana", dado que desde el año 2000 no se registran casos autóctonos de sarampión en el país. “Hay que saber qué signos buscar, cómo actuar y qué muestras tomar para confirmar o descartar el diagnóstico”, precisó.

Bontcheff remarcó que muchas enfermedades eruptivas en niños son de origen viral, por lo que es fundamental diferenciar los casos sospechosos de sarampión, teniendo en cuenta su alta contagiosidad. En tal sentido, recordó que un paciente sospechoso debe ser aislado al menos siete días.

Además, la especialista subrayó la importancia de la vacuna Triple Viral, que es obligatoria y se aplica al año de vida y a los cinco años, al ingreso escolar. “Esta vacuna protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas”, recordó. Desde el sistema de salud provincial indicaron que continuarán las acciones de capacitación y prevención, en línea con las estrategias de inmunización que buscan resguardar la salud de toda la comunidad formoseña.

Continúa la campaña de vacunación en la provincia

El Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa reiteró que sigue en marcha la campaña de vacunación contra el dengue con la segunda dosis de Qdenga, destinada a personas de entre 35 y 39 años que residen en los departamentos Pilcomayo y Pilagá. La cartera sanitaria remarcó que completar el esquema es fundamental para alcanzar la máxima protección contra la enfermedad, en especial sus formas más graves como el dengue hemorrágico.

El jefe del Departamento de Inmunizaciones, Julio Arroyo, recordó que “con una sola dosis la protección no es completa, por eso es importante que quienes ya recibieron la primera se acerquen a los centros de salud o hospitales para aplicarse la segunda”. Además, subrayó que la vacuna es gratuita y está disponible en todos los efectores habilitados de las localidades involucradas. “Solo deben concurrir con su DNI, es una oportunidad que no se debe dejar pasar, ya que comprarla en el sector privado implica un alto costo”, advirtió.

Por otra parte, la campaña de vacunación antigripal 2025 en Formosa amplió su cobertura a nuevos grupos de riesgo, según informó el Jefe del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Desarrollo HumanoJulio Arroyo. Desde esta semana, además del personal de salud, embarazadas, puérperas, mayores de 65 años y lactantes de 6 meses a 2 años, la vacuna está disponible para personas de entre 3 y 64 años con comorbilidades o factores de riesgo.

Entre las condiciones que califican para la inmunización gratuita se incluyen cardiopatías, neumopatías, enfermedades autoinmunes, inmunosupresión (pacientes trasplantados o en tratamiento oncológico) e índice de masa corporal superior a 40 (obesidad severa).