Semana Santa: el Gobierno de Formosa confirmó una canasta con productos accesibles

Autoridades locales confirmaron que esta iniciativa entrará en vigencia el próximo lunes 14 de abril e incluirá alimentos tales como pescados, lácteos y verduras, entre otros. 

10 de abril, 2025 | 16.10

De cara a la Semana Santa, el Gobierno de Formosa trabaja junto al sector supermercadista en un nuevo acuerdo de precios para beneficiar a los consumidores con una novedosa canasta de Semana Santa, la cual incluirá ocho productos esenciales, carnes rojas y pescados a valores accesibles. La iniciativa, coordinada por la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, se oficializará este viernes 11 de abril y estará disponible del 14 al 20 de abril en más de 20 supermercados de capital e interior.

En cuanto a los medios de pago y los beneficios, el Banco Formosa se suma al acuerdo con promociones para facilitar la compra. La tarjeta Chigüé permitirá abonar en hasta tres cuotas sin interés con un reintegro del 25% (tope de $10.000), mientras que la aplicación Onda ofrecerá el mismo porcentaje de reintegro sobre pagos realizados con código QR. Carlos Werlen, presidente de la CAPyMEF, destacó el esfuerzo de los comerciantes para sumarse al acuerdo, pese al "contexto cada vez más difícil" generado por aumentos desmedidos de precios en algunos sectores.

Qué se puede comprar 

El listado de productos incluye aceite de girasol (900 cc) a $2.400, almidón de mandioca (1 kg) a $1.700, atún (170 g) a $1.700, harina de maíz (800 g) a $1.400, huevos (6 unidades) a $1.600, leche (1 litro) a $1.400, queso cremoso (500 g) a $4.500 y rosca de pascua (450 g) a $4.300. Todos estarán disponibles en góndolas con cartelería distintiva provista por el Gobierno provincial, que además fiscalizará el cumplimiento del acuerdo.

A esta canasta se suman opciones de pescadería, con productos de la pyme local Sabores del Norte: cazuela de mariscos (500 g) a $6.100, costillitas de pacú (500 g) a $6.300, filet de merluza sin espinas (1 kg) a $8.800, filet de sábalo sin espinas (1 kg) a $8.400 y pacú entero (1 kg) a $9.700.

En carnes rojas, los cortes ofrecidos por el Frigorífico Abastecedora Pueblo incluyen costilla (vaca) a $6.100 por kilo, vacío a $7.100 y corte a $4.500. También participará la red de carnicerías Los Nenecos, y los mismos precios se mantendrán en las jornadas del programa Soberanía Alimentaria Formoseña.

Apoyo financiero del sector

Por su parte, el subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario, Edgar Pérez, subrayó la importancia de esta medida en un escenario nacional adverso: "No hay otra provincia en el país que proponga este tipo de acuerdos como respuesta concreta ante el deterioro del poder adquisitivo". 

"En la agenda del Gobierno nacional deja todo en manos del mercado que nada arregla ni soluciona, por eso cobra mucho más valor esta acción conjunta", señaló el funcionario. Pérez valoró el esfuerzo del Gobierno provincial para coordinar esta acción y destacó la decisión del gobernador, Gildo Insfrán, de fortalecer el consumo mediante mejoras salariales al sector público. "Ese dinero va directamente al consumo y hoy más que nunca los bienes básicos y alimentos deben estar garantizados", concluyó el subsecretario.