nov (Reuters) -Las mujeres que huyeron de la ciudad sudanesa de Al Fashir denunciaron asesinatos, violaciones sistemáticas y la desaparición de sus hijos tras su captura por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), informó el martes la agencia de la ONU para la mujer.
La caída de Al Fashir el 26 de octubre consolidó el control de las RSF sobre la región de Darfur en su guerra de dos años y medio con el ejército sudanés. Las personas que huyen de la ciudad han descrito a civiles tiroteados en las calles y atacados con drones.
Las mujeres que huyen de Al Fashir afirman haber sido testigos de homicidios, violaciones y desapariciones de sus hijos, "horrores que nadie debería soportar jamás", declaró a la prensa en Ginebra Anna Mutavati, directora regional de ONU Mujeres para África Oriental y Meridional, a través de una conexión de vídeo desde Nairobi.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Cada vez hay más pruebas de que la violación se utiliza de forma deliberada y sistemática como arma de guerra", afirmó.
"Los cuerpos de las mujeres se convierten en la escena de un crimen en Sudán. No quedan espacios seguros, ningún lugar donde las mujeres puedan reunirse con seguridad, buscar protección o incluso acceder a la atención psicosocial más básica", añadió.
Cerca de 11 millones de mujeres y niñas se enfrentan a una grave inseguridad alimentaria en Darfur, azotado por la hambruna, y ONU Mujeres advirtió de que incluso sufren violencia sexual mientras buscan alimentos.
Los informes de campo de Darfur describen a las mujeres buscando hojas y bayas silvestres para hervirlas y hacer sopa.
"Mientras hacen esto, se enfrentan a riesgos adicionales de violencia, incluidos el secuestro y la violencia sexual y de género", dijo Mutavati.
(Editado en español por Carlos Serrano)
