Alemania tiene obligación de conceder visados a refugiados afganos, según un tribunal

08 de julio, 2025 | 08.35

Un tribunal alemán dictaminó el martes que el Gobierno está obligado a expedir visados a los ciudadanos afganos y sus familiares que fueron aceptados en un programa de admisiones humanitarias que la nueva coalición de centro-derecha pretende cerrar.

Tras la precipitada retirada de Afganistán en 2021 por parte de los aliados occidentales, Alemania estableció varios programas para reasentar a personal local, así como a afganos especialmente vulnerables.

Desde mayo de 2021, Alemania ha admitido a unos 36.500 afganos vulnerables, incluido antiguo personal local, por diversas vías.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Unos 2.400 afganos cuya admisión ha sido aprobada están esperando en Pakistán para viajar a Alemania sin una idea clara de cuándo, ya que el programa ha sido suspendido a la espera de una revisión del Gobierno, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores en Berlín este mes.

La decisión judicial, en respuesta a una apelación urgente de una mujer afgana y su familia, dictaminó que el Gobierno estaba legalmente obligado a cumplir su compromiso "irrevocable" con ellos.

"Los solicitantes afirman que tienen derecho a un visado y que ya no pueden permanecer en Pakistán. Se enfrentan a la deportación a Afganistán, donde temen por sus vidas", dijo.

Sin embargo, el Gobierno está en su derecho de poner fin al programa para afganos y abstenerse de emitir nuevos compromisos de admisión en el futuro, según el tribunal de Berlín.

Las ONG han afirmado que otros 17.000 afganos se encuentran en las primeras fases de selección y solicitud en el marco del programa ahora inactivo.

La decisión del tribunal puede ser recurrida.

El Ministerio de Asuntos Exteriores no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico.

El nuevo Gobierno de Alemania ha prometido una postura más dura frente a la inmigración después de que varios ataques de gran repercusión y el auge de la extrema derecha la convirtieran en una cuestión fundamental en las elecciones de febrero.

En este contexto, el ministro del Interior, el conservador Alexander Dobrindt, ha prometido detener los programas de admisión de refugiados y deportar a personas a Afganistán y Siria.

Con información de Reuters