Con el fin de promover el turismo nacional, La Rioja se destacó en la FIT 2025 y lanzó propuestas innovadoras

Pese a la crisis económica nacional, la provincia busca afianzar su presencia en el mercado. En la feria presentó Previaje riojano - Movete con Los Chachos, Impulso y La Ruta del Vino.

30 de septiembre, 2025 | 09.30

La Rioja participa en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2025, que se desarrolla en La Rural de Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre. Allí, la provincia se presenta con un stand propio para visibilizar su oferta turística, generar acuerdos comerciales y posicionar sus destinos en un escenario complejo marcado por la crisis nacional y la caída del turismo receptivo.

En diálogo con El Independiente, el presidente de la Cámara de Turismo de La Rioja, Leopoldo “Poly” Badoul, aseguró que ir a la FIT te genera "una adrenalina muy especial", y detalló: "Son días maratónicos que se inician temprano, se termina tarde, hay reuniones permanentes, novedades, presentaciones, anuncios como el de banco Nación, algunas capacitaciones. Tuvimos un stand propio de las agencias de viaje donde trabajamos y visibilizamos la provincia, generando nuevos acuerdos, ventas y nuevas posibilidades en el marco de la coyuntura que tenemos".

"Se debe volver al emisivo porque el receptivo va a seguir trabajándose, pero está muy difícil a la llegada de turistas. También desde la provincia se presentan estas herramientas innovadores como el 'Movete con Los Chachos', 'Impulso' y 'La ruta del vino'. Todo esto está puesto en el mostrador por parte de La Rioja en la FIT", destacó Badoul. 

Mirar al futuro desde la integración de la tecnología y el turismo

Badoul remarcó que en la actualidad hay medios tecnológicos que permiten la visibilización de la oferta turística. En esa línea, aseguró que la provincia tiene "una política turística concreta de visibilización para el mismo riojano", y señaló: "Esto de La ruta del vino, el 80% que viaja en este tiempo son riojanos. En la red social, cada uno tiene un montón de contactos que no son de la provincia".

"Eso genera un efecto multiplicador increíble, y el mismo riojano se va haciendo promotor de su provincia. Hay muchas herramientas que se ocupan, y lo bueno de esto es la permanencia y constancia, y en eso tuvieron que ver las cámaras y asociaciones y federaciones", relató el referente en turismo.

Una política nacional que no acompaña al sector

El presidente de la Cámara de Turismo riojana informó al respecto de la presentación del presidente de la Nación, Javier Milei, en la FIT y aseguró que siempre se planteó que hay que "hacer la torta con los ingredientes que hay, toca vivir esta coyuntura y nadie es ajeno a la crisis nacional", y advirtió que esto hay que sumarle factores que se analizaron objetivamente "como el caso de la depreciación de la moneda de Brasil, de Chile, y que sean más competitivos a la hora de ofrecer".

En ese tono, lamentó que en el contexto político partidario actual es donde muchas personas del turismo, pero "terminan inmiscuidos porque todos estos temas terminan beneficiando o perjudicando a la actividad", y sentenció: "El discurso (Milei) para muchos fue una buena actitud, la presencia de un Presidente. Pero también nosotros entendemos que necesitamos tener nuevas herramientas, una renovación. Hay que partir de la autocrítica, y esta no viene por culpar o decir que lo anterior estuvo mal. Tuvimos políticas excelentes, siempre defiendo el Previaje".

"Hoy desde las cámaras y asociaciones se apoya la política provincial, porque se cree en esa necesidad de apoyo y acompañamiento, que es indispensable. Hoy en día el desafío es conseguir que no se cierren hoteles, agencias de viajes, restaurantes y la cadena de comercialización que si está en grave riesgo", concluyó. 

Una feria que trasciende fronteras 

La FIT es un espacio creado para que se desarrolle un encuentro para profesionales y empresas del sector turístico. Además, se realizan negocios, se presentan novedades y se establecen contactos. Es una plataforma porque empresas, destinos y profesionales del turismo se conecten, exploren nuevas tendencias y fortalezcan sus vínculos comerciales. La primera jornada contó con 62 mil personas. 

Portugal ha sido designado como el país invitado de honor. Se espera una gran afluencia, con más de 135.000 visitantes recorriendo la muestra durante los cuatro días, donde podrán conocer las propuestas de aproximadamente 60 países y la totalidad de las provincias argentinas.