Vacaciones de invierno: La Rioja registró un impacto económico superior a los $10 millones

Pese al contexto de ajuste nacional que afecta el consumo de las familias, la ocupación hotelera en la provincia alcanzó el 51% durante las vacaciones de invierno, según el Observatorio Económico de Turismo.

04 de agosto, 2025 | 11.14

A pesar de la situación económica a nivel nacional, La Rioja logró posicionarse como uno de los destinos más elegidos del país durante las vacaciones de invierno, alcanzando una ocupación hotelera del 51% y un impacto económico superior a los $10.133 millones, según los datos relevados por el Observatorio Económico de Turismo.

Si bien el movimiento fue moderado y por debajo de temporadas anteriores, el turismo riojano continúa afianzándose incluso en un contexto adverso, marcado por la ausencia de políticas públicas nacionales que promuevan el turismo como motor de desarrollo.

El relevamiento incluyó 137 alojamientos turísticos en toda la provincia y arrojó un total de 116.480 pernoctes con una estadía promedio de 3,5 días. Los destinos más visitados fueron Villa Unión (62%), Olta (55%, con picos del 90% durante el Festival del Cabrito), Chilecito (50%), Famatina (50%), Arauco (45%) y la Capital (40%).

Respecto a la procedencia, el 62% de los turistas llegó desde la Región Centro (Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe), el 25% desde el Norte y Cuyo, el 6% desde el Sur y un 7% correspondió a turismo interno. Los datos se recabaron mediante operativos en alojamientos, espacios públicos, rutas, parques y municipios, incluyendo el Parque Nacional Talampaya y el Memorial Facundo Quiroga.

El secretario de Turismo, José Rosa, definió la temporada como “aceptable, pero no buena”, destacando que la caída respecto al año pasado ronda el 20%. “Hoy no contamos con políticas públicas nacionales que nos permitan sostener ni incentivar la actividad. Lamentablemente, el Gobierno Nacional ha decidido abandonar al turismo como política de Estado”, afirmó.

En este sentido, Rosa recordó que, a diferencia de años anteriores, el sector no cuenta con herramientas como el programa PreViaje ni con campañas federales de promoción, lo que afecta directamente a la cadena de valor turística, compuesta por hoteles, gastronómicos, guías, transportistas y emprendedores.

Pese a ello, el funcionario remarcó el esfuerzo provincial: “Desde La Rioja seguimos apostando al turismo como motor de desarrollo económico, cultural y social, trabajando con recursos propios y en articulación con el sector privado. Estamos desarrollando estrategias de promoción, infraestructura, capacitación y acompañamiento a nuestros prestadores. Vamos a seguir haciéndole frente a lo adverso porque creemos en el potencial de La Rioja y en su gente”.

Movete en La Rioja: el programa que fortalece el turismo

La provincia participó del lanzamiento del Corredor Turístico en el Norte Cordobés, donde la Casa de La Rioja en Córdoba protagonizó una destacada jornada para la promoción turística y gastronómica con el objetivo de estrechar lazos culturales y proyectarse como un destino turístico federal de alta calidad.

El evento se realizó el pasado 18 de junio en el Museo Octavio Pinto, en la localidad de Villa del Totoral, y contó con la participación de autoridades municipales y provinciales. Durante la jornada se ofrecieron degustaciones de productos típicos riojanos como vinos, aceitunas, aceites de oliva y dulces regionales, elaborados por firmas locales como Valle de La Puerta, El Matucho y El Buen Olivo.

Cabe destacar, que se brindó información sobre los principales destinos turísticos riojanos y se promovió la identidad cultural de la provincia en un ámbito de integración regional. En ese marco, el secretario de la Casa de La Rioja en Córdoba, Pedro Sánchez, subrayó la importancia de estos espacios para visibilizar la identidad de la provincia y generar vínculos estratégicos con Córdoba.