Alemania e Italia dicen líderes europeos están "lejos" de conversaciones sobre despliegue de tropas en Ucrania

17 de mayo, 2025 | 18.24

Europa está muy lejos de hablar sobre desplegar tropas en Ucrania, ya que todos sus esfuerzos se centran actualmente en garantizar un alto el fuego incondicional por parte de Rusia, declararon el sábado el canciller alemán Friedrich Merz y la primera ministra italiana Giorgia Meloni.

"El siguiente paso debe ser que se aclare el formato de las conversaciones de paz, así como qué garantías de seguridad podrían, algún día, ser necesarias para Ucrania", dijo Merz, describiendo estas cuestiones como actualmente imprevisibles.

"No hay razón para hablar (de tropas) en este momento, estamos lejos de eso. Queremos que cesen las armas, que termine la matanza... a estas cuestiones nos dedicamos ahora, y a ninguna otra", añadió.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia, junto con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, se reunieron el viernes al margen de una cumbre en Albania para debatir la situación. También convocaron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo el sábado que hablaría con el presidente ruso, Vladimir Putin, el lunes.

Meloni no participó en la reunión, una ausencia que los medios italianos han descrito como un desaire deliberado, sugiriendo que el presidente francés, Emmanuel Macron, no había querido involucrarla.

Meloni dijo a periodistas el sábado que Italia estaba abierta a unirse a cualquier formato internacional destinado a poner fin a la guerra, pero advirtió contra las divisiones en Occidente.

"La unidad occidental ha sido nuestra mayor fortaleza desde el comienzo de la invasión rusa", dijo. "En un momento delicado como éste, es importante dejar de lado cualquier (diferencia) personal que pueda socavar esa unidad".

'POR DEBAJO DE LAS EXPECTATIVAS'

La Unión Europea trabaja en un nuevo paquete de sanciones para aumentar la presión sobre Moscú por la guerra, después de que las primeras conversaciones cara a cara entre Rusia y Ucrania en tres años fracasaran el jueves en su intento de lograr un alto el fuego, aunque Rusia aceptó continuar los contactos.

"Las conversaciones de ayer en Estambul terminaron por debajo de nuestras expectativas a pesar del posicionamiento extremadamente constructivo de los negociadores ucranianos", declaró Merz.

La postura de Merz sobre las tropas de mantenimiento de la paz se hace eco de la de su predecesor, Olaf Scholz, que también dio prioridad a las conversaciones sobre el acuerdo de paz frente a la discusión sobre la presencia de tropas sobre el terreno.

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha expresado anteriormente su disposición a enviar tropas de mantenimiento de la paz, pero sólo con el respaldo de un compromiso de seguridad de Estados Unidos para los países europeos.

Rusia ha rechazado en repetidas ocasiones la idea de que se estacionen en Ucrania soldados de países de la alianza militar de la OTAN.

(Victoria Waldersee en Berlín, Crispian Balmer en Roma. Edición de Mark Potter)